Mundo

Trump y Zelenski
Los presidentes de Estados Unidos y de Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelenski.EFE

¿Qué se sabe del plan de Estados Unidos para acabar con la guerra en Ucrania?

La propuesta, de 28 puntos, incluiría concesiones territoriales y una drástica reducción del ejército ucraniano

Ucrania está lista para trabajar con Estados Unidos sobre el plan para acabar la guerra con Rusia, afirmó Kiev el jueves, 20 de noviembre de 2025, después de que Washington presentara oficialmente un "proyecto" en ese sentido al presidente Volodimir Zelenski.

Un plan secreto que toma fuerza entre Kiev y Washington

Ninguna de las partes ha revelado detalles de la propuesta, pero según una fuente familiarizada con el asunto, incluiría algunas de las exigencias de Moscú para poner fin a la guerra.

La oficina de Zelenski afirmó que esperaba discutir el contenido del plan con Trump en los próximos días.

A continuación, lo que se sabe de la propuesta.

Reconocimiento territorial: el punto más polémico del borrador

Los detalles del plan, compartido con AFP por un alto cargo conocedor del asunto, parecen incluir demandas claves de Rusia que Ucrania había rechazado y equiparado a una capitulación.

Al mismo tiempo, explicó esta fuente, la propuesta no deja claro qué compromisos asumiría Rusia a cambio.

El plan, que contendría 28 puntos, establece el "reconocimiento de Crimea y otras regiones que los rusos han tomado".

Actualmente, las tropas rusas controlan alrededor de una quinta parte del país, en gran parte destruido por años de combates.

Mundo, Rusia, Ucrania, Kaliningrado

El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento

Leer más

En 2022, el Kremlin reivindicó la anexión de cuatro regiones ucranianas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), aunque no las controla en su totalidad.

Rusia también anexionó la península de Crimea en 2014. Este territorio sí que está bajo dominio absoluto de Moscú.

El presidente ruso, Vladimir Putin, había exigido previamente a Ucrania retirarse completamente de Donetsk y Lugansk, en el este, según el ministro turco de Relaciones Exteriores, que medió en tres rondas de negociaciones este año.

Al mismo tiempo, ofreció congelar la línea del frente en las regiones meridionales de Zaporiyia y Jersón.

Aunque las autoridades ucranianas han dicho en varias ocasiones que nunca reconocerán el control ruso sobre su territorio, también han reconocido que pueden verse forzados a ello.

Pero ceder el territorio de Lugansk y Donetsk que todavía controla, puede hacer más vulnerable a Ucrania en caso de un futuro ataque ruso.

"Es una cuestión de la supervivencia de nuestro país", dijo recientemente el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

Tropas occidentales: la línea roja de Moscú en cualquier acuerdo

El plan también incluye una reducción del ejército ucraniano a 400.000 efectivos, más de la mitad de su tamaño actual, dijo la misma fuente.

Referencial. La hiperconectividad en el mundo se facilita con servidores.

¿Qué es Cloudflare, la plataforma que usa X y otros gigantes tecnológicos?

Leer más

Además, Kiev debería renunciar a su armamento de largo alcance.

Otros medios informaron que se prohibiría por completo el despliegue de tropas occidentales en Ucrania.

Estas condiciones encajan con las demandas rusas en las conversaciones en Estambul de este año. Moscú pidió entonces recortar las fuerzas armadas ucranianas, prohibir nuevos reclutamientos y paralizar el envío de armas occidentales.

Rusia también insiste en que no aceptará la presencia de tropas de la OTAN en territorio ucraniano.

Por contra, Ucrania quiere garantías de seguridad de los países occidentales, entre ellas una fuerza de paz europea, para prevenir nuevos ataques rusos. La propuesta supuestamente incluye disposiciones en ese sentido.

¿Quién escribió realmente el plan de paz?

El medio estadounidense Axios dijo que el plan se elaboró en conversaciones secretas entre la administración de Donald Trump y las autoridades rusas.

Muchos elementos parecen hacerse eco de las posturas de Moscú sobre un eventual fin del conflicto.

"Parece que los rusos propusieron esto a los estadounidenses y ellos han aceptado", afirma el alto cargo a AFP.

"Un matiz importante es que no entendemos si esto es una cosa de Trump" o de "su entorno", dijo esta fuente.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que "una paz duradera requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias".

Desde su regreso a la Casa Blanca, la postura del presidente estadounidense sobre la guerra en Ucrania ha oscilado drásticamente.

En estos meses ha pasado de llamar "dictador" a Zelenski a instarle a recuperar todo el territorio tomado por Rusia y a imponer sanciones a Moscú.

¿Impulso a la diplomacia?

Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski recorre Europa entre denuncias mientras Rusia sigue atacando

Leer más

Ucrania confirmó el jueves que recibió el plan y dijo que, según el análisis de Estados Unidos, "podría reimpulsar la diplomacia".

El comunicado de la oficina de Zelenski no dio detalles ni opiniones sobre la propuesta, pero señaló que acordó con Washington "garantizar un final digno a la guerra".

Zelenski se reunió con oficiales del ejército estadounidense en Kiev.

El Kremlin declinó hacer comentarios al ser interrogado por ello.

Sin embargo, los aliados europeos de Kiev salieron en tromba a reivindicar su papel y el de Ucrania en cualquier propuesta para terminar el conflicto.

"Para que un plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos se impliquen", dijo la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!