
Volodímir Zelenski recorre Europa entre denuncias mientras Rusia sigue atacando
El presidente de Ucrania visita tres países europeos en medio de un escándalo de corrupción por un supuesto blanqueamiento
Rusia lanzó en la última semana contra Ucrania alrededor de mil drones de combate, incluidos más de 170 el sábado 15 de noviembre, además de casi 980 bombas aéreas guiadas y 36 misiles, denunció este domingo 16 de noviembre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Agregó que actualmente continúan las labores de reconstrucción tras los ataques rusos en Járkov y sus alrededores, así como en las regiones de Odesa y Dnipropetrovsk, e indicó que los equipos de rescate también estuvieron trabajando en las de Sumi y Cherníguiv.
“Y cada noche se necesita una protección aérea multicomponente: sistemas de defensa antiaérea, aviación de combate, grupos de fuego móviles, drones interceptores”, explicó.
“Estamos trabajando activamente con nuestros socios en cada uno de estos componentes para reforzar la defensa de Ucrania. Hemos preparado nuevos acuerdos sólidos con Europa para reforzar significativamente nuestra defensa aérea, nuestra resistencia y nuestra diplomacia”, resumió Zelenski, que este domingo visitó Grecia, el lunes irá a Francia y el martes a España.
Energía, tema de la visita de Zelenski a Grecia
La visita del mandatario a Atenas fue de pocas horas y estuvo centrada en asegurar nuevos suministros energéticos y profundizar la cooperación militar con Grecia.
Zelenski mantuvo una ronda de contactos con el presidente, Konstantinos Tasoulas, el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, y el presidente del Parlamento, Nikitas Kaklamanis.
La energía dominó la agenda en Atenas, con especial atención al corredor de gas que conecta Alejandrópolis con Rumanía y Moldavia y llega hasta Ucrania, y el creciente papel de Grecia como puerta de entrada de gas natural licuado (GNL) hacia Europa del Este gracias a distintas infraestructuras apoyadas por Estados Unidos.
Kiev estudia incrementar en un 30 % sus importaciones de gas para afrontar un invierno especialmente difícil, marcado por los daños en su red energética y unas reservas reducidas, y abrir una nueva ruta de suministro resulta importante para Ucrania.
Zelenski confirmó que Atenas y Kiev firmarán un acuerdo destinado a ampliar las opciones de suministro y subrayó que los pactos alcanzados “de Noruega a Grecia” refuerzan la seguridad energética de su país en medio de los ataques constantes rusos a esas infraestructuras.
Ataques y críticas de Rusia
El ejército ruso prosiguió en las últimas 24 horas su avance imparable en la región ucraniana de Zaporiyia con la toma de otras dos localidades, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra de este domingo.
El emisario económico del Kremlin, Kiril Dmítriev, expresó el domingo su extrañeza por el hecho de que Estados Unidos no haya reaccionado aún a la supuesta trama de cobro de comisiones en Ucrania.
“Es un caso raro cuando la Casa Blanca mantiene silencio”, escribió en su cuenta de X el encargado de la cooperación económica con Estados Unidos, adonde viajó tras la imposición de sanciones contra las dos mayores petroleras del país.
Dmítriev reaccionó así a un reportaje del canal FOX News sobre el caso de corrupción, que ha obligado a Zelenski a dar explicaciones a sus aliados europeos.
¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!