Mundo

Vladimir Putin
El presidente ruso Vladimir Putin en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú, Rusia, el 12 de noviembre de 2025.EFE

Rusia se declara lista para reanudar las negociaciones de paz con Ucrania en Estambul

"La pelota está en el lado ucraniano": Moscú culpa a Kiev del parón y enfrenta la exigencia de Occidente de un alto el fuego

Rusia se mostró este miércoles, 12 de noviembre de 2025, dispuesta a reanudar las negociaciones directas con Ucrania en Estambul, la última de las cuales tuvo lugar en julio pasado.

"En la actualidad las negociaciones están paralizadas por Kiev. Los representantes turcos han llamado más de una vez a reanudarlas. La parte rusa está dispuesta a ello. La pelota se encuentra en el lado ucraniano", dijo Alexéi Polischuk, jefe del departamento de países del espacio postsoviético del Ministerio de Exteriores de Rusia, a la agencia TASS.

El diplomático destacó que, "aunque las conversaciones no fueron sencillas, se pudieron lograr importantes acuerdos en el campo humanitario sobre grandes canjes de soldados, repatriación de cadáveres y el retorno de civiles".

"Las partes intercambiaron memorandos con su visión del modo de arreglo", señaló.

Moscú exige voluntad política

En la misma línea, el encargado de negocios de Rusia en Turquía, Alexéi Ivanov, aseguró que Moscú "ha insistido en más de una ocasión en que estamos dispuestos a continuar las conversaciones directas con la parte ucraniana".

Mujeres solteras en Letonia enfrentan dificultad para encontrar pareja por escasez de hombres.

El país europeo donde la escasez de hombres dificulta que mujeres encuentren pareja

Leer más

Subrayó que "si hay voluntad política por parte de Kiev, nosotros estamos dispuestos a tales negociaciones en cualquier momento".

"Y también nuestros colegas turcos subrayan invariablemente que Estambul sigue estando sobre la mesa como sede, que esas puertas siguen estando abiertas", señaló.

Recordó que en la última ronda, celebrada el 23 de julio, Moscú propuso crear tres grupos de trabajo para avanzar en las negociaciones, uno político, otro militar y un tercero humanitario.

Ucrania acusa al Kremlin de retrasar las negociaciones al negarse a declarar un alto el fuego, como le exigen al unísono Kiev, Estados Unidos y la Unión Europea.

De hecho, ese fue el motivo por el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló la cumbre de Budapest, donde debería haberse reunido con su colega ruso, Vladímir Putin.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró el martes que Occidente debe centrarse no en el cese de las hostilidades, sino en suspender el suministro de armas a Kiev.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!