Mundo

Una persona participa en la manifestación del Primero de Mayo, en Cali (Colombia).
Una persona participa en la manifestación del Primero de Mayo, en apoyo a  Gustavo Petro y a su iniciativa de convocar una consulta popular. Cali (Colombia).EFE

Petro convoca movilizaciones en Colombia tras rechazo a su consulta popular

Derrotado en el Senado por 49 votos, su reforma busca eliminar contratos temporales y proteger trabajadores de aplicaciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó movilizaciones "a escala nacional" para defender su iniciativa de consulta popular que busca reformar el sistema laboral, y que fue rechazada este miércoles 14 de mayo de 2025,  por el Senado en una votación que el mandatario considera fraudulenta.

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia intenta ampliar los derechos de los trabajadores y promueve una consulta popular con 12 preguntas para reformar el código laboral colombiano, luego de que el Congreso rechazara en abril un primer proyecto legislativo impulsado por su gobierno.

La propuesta de consulta popular debía pasar por la aprobación del Senado antes de convocar a los colombianos a las urnas. Pero con 49 votos negativos frente a 47 afirmativos, los legisladores volvieron a cerrarle la puerta a uno de los proyectos emblema de Petro.

En una alocución televisada la noche del miércoles, Petro llamó a los sindicatos y organizaciones sociales a movilizarse "a escala nacional" para defender su consulta.

"Este es el momento pueblo", dijo el mandatario en un mensaje grabado desde China, donde se encuentra actualmente por una visita oficial.

Petro ordenó a policías y militares "no levantar una solo arma contra el pueblo" durante las protestas, para las que todavía no anunció fecha. "Es una orden de su comandante", agregó.

"Fraude" en la plenaria

El presidente ya convocó a movilizaciones el pasado 1 de mayo, cuando miles de personas atendieron su llamado para protestar contra el Congreso por hundir su proyecto de ley de reforma laboral en abril.

Mundo, Colombia, Energía eléctrica

Gobierno colombiano debe 1.800 millones de dólares a empresas de energía y gas

Leer más

Centrales obreras y organizaciones indígenas rechazaron este miércoles la votación del Senado y llamaron a sus bases a una "movilización en masa", adelantó Jhoe Sauca, dirigente del Consejo Regional Indígena del Cauca (suroeste).

Por la tarde, en medio de gritos y empujones, los legisladores oficialistas denunciaron un "fraude" en la plenaria, luego del anuncio de los resultados.

Los aliados de Petro alegaron que el presidente de la Cámara Alta, Efraín Cepeda, cerró las votaciones antes de que todos los congresistas sufragaran.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que denunciará a Cepeda ante la fiscalía.

"No esperábamos un hecho tan dantesco" en el Senado, dijo Petro en su alocución del miércoles, en la que acusó a sus opositores de "hacer trampa" en la votación. El mandatario solicitó también al Legislativo "poner de nuevo en votación la consulta popular".

Oposición acusa de campaña electoral encubierta

Militares asesinados en Orellana en Alto Punino

Aumento de la amenaza de grupos armados transnacionales en Sudamérica

Leer más

La oposición sostiene que el mecanismo de consulta popular es muy costoso y tiene como propósito el inicio de una campaña oficialista con miras a las presidenciales de 2026, en las que por ley Petro no podrá buscar la reelección.

Pese a dar un golpe a la consulta popular, los congresistas aprobaron el miércoles volver a revisar el proyecto inicial de reforma al sistema laboral propuesto por el gobierno en 2023.

La reforma inicial proponía eliminar la renovación de contratos laborales temporales para trabajadores a largo plazo, incrementar los recargos nocturnos y de días feriados, formalizar trabajadores de aplicaciones móviles, entre otras figuras que el actual código laboral no estipula.

Desde el archivo de ese primer proyecto, Petro ha denunciado un supuesto "bloqueo institucional" del Congreso, y advirtió que si el proceso electoral no contaba con luz verde, aprobaría los cambios por decreto.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!