
El papa Francisco se mantiene atento a la Iglesia y el mundo mientras se recupera
Este domingo, el pontífice siguió por videoconferencia los ejercicios espirituales de Cuaresma que realiza la Curia Romana.
El papa Francisco sigue atento a los últimos acontecimientos en el mundo y en la Iglesia desde el hospital Gemelli de Roma, donde este domingo 9 de marzo alcanzó los 24 días de internación por problemas respiratorios, ahora estabilizados y en lenta mejoría.
El pontífice argentino, de hecho, pudo seguir este domingo, por videoconferencia, los ejercicios espirituales de Cuaresma que la Curia Romana lleva a cabo en el Aula Pablo VI del Vaticano, aunque sin dejarse ver a través de la pantalla.
(Te puede interesar: El papa Francisco marca sus tres semanas hospitalizado con un inesperado audio)
Francisco, de 88 años, permanece hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral que, en las últimas semanas, le ha causado algunas crisis preocupantes, pero que ahora muestra una “gradual y leve mejoría”, con una “buena” respuesta a la terapia.
Hasta el cierre de esta nota, los médicos no habían emitido el parte, pero fuentes de la Santa Sede indican que la situación sigue siendo la misma que el sábado: “La estabilidad continúa y se confirma la ligera mejoría advertida” en la víspera.
Aun así, los especialistas mantienen una postura cauta, ya que su cuadro clínico sigue siendo “complejo” y, por ello, el pronóstico continúa siendo reservado.
El papa se dedica al reposo en el apartamento privado de la décima planta del Gemelli, mientras se ejercita con fisioterapia motora y respiratoria. Durante el día, recibe altos flujos de oxígeno con cánulas nasales y, por la noche, usa ventilación mecánica con una máscara.
Ya ha superado tres semanas oculto al mundo, y la única vez que su voz —débil, afectada y en español— ha trascendido los muros del hospital fue el pasado jueves, a través de un audiomensaje en el que agradecía a los fieles que cada noche rezan por su salud en la Plaza de San Pedro.
No obstante, sigue gobernando la Iglesia y se mantiene informado de lo que ocurre en el mundo desde su habitación del hospital, bautizada por Juan Pablo II como ‘Vaticano tercero’ por sus numerosos ingresos (después de la Santa Sede y el palacio de verano de Castel Gandolfo).
Este domingo, por ejemplo, no pudo presidir la misa por el Jubileo de los Voluntarios en la Plaza de San Pedro, pero se encargó de redactar su homilía, que fue leída en su nombre ante miles de cooperantes por el cardenal oficiante, Michael Czerny.
Lo mismo ocurrió con el tradicional Ángelus mariano, difundido por cuarto domingo consecutivo solo por escrito, ya que, naturalmente, no puede presidirlo desde la ventana del Palacio Apostólico.
(Te puede interesar: El papa aprueba desde el hospital la canonización de José Gregorio Hernández)
Preocupado por la actualidad
En este texto, el pontífice argentino expresaba su "preocupación" por hechos de máxima actualidad: la escalada de violencia en varios puntos de Siria por parte de los todavía leales al régimen derrocado de Bachar al Asad.
"He recibido con preocupación la reanudación de la violencia en algunas zonas de Siria. Espero que cese definitivamente, en el pleno respeto de todas las comunidades étnicas y religiosas de la sociedad, especialmente de los civiles", instó Bergoglio por escrito.

Por la mañana, durante su estancia hospitalaria, recibió a su secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y al sustituto para los Asuntos Generales, el monseñor venezolano Edgar Peña Parra.
Su idea es "insertar estos encuentros en su hospitalización" en el Gemelli, pues "sirven como una ocasión para actualizarlo sobre la situación de la Iglesia y el mundo", apuntan fuentes vaticanas.
Sobre todo porque su permanencia y eventual convalecencia podrían prolongarse, como ocurrió con los 55 días que el papa Wojtyła estuvo ingresado por una infección de citomegalovirus, contraída tras las dos operaciones practicadas a causa del atentado de mayo de 1981.
Francisco aludió este domingo a su "prolongada hospitalización" al agradecer, en el Ángelus, el "esmero" y "la ternura en el cuidado" que recibe del equipo médico que lo asiste, así como a todos los sanitarios que, en cualquier lugar, están "cerca de los enfermos" y de quienes "pasan un momento difícil".
La próxima actualización del parte médico con las condiciones clínicas del papa argentino llegará en la tarde del lunes.
Mientras tanto, en la Plaza de San Pedro continuará el rezo del rosario por su salud por parte de la Curia Romana, aunque ya no de noche, sino a media tarde, hacia las 18:00 hora local (17:00 GMT), y bajo el techo del Aula Pablo VI del Vaticano, donde estos días se celebran los ejercicios espirituales sin la presencia del papa, pero "en comunión" con él.
¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!