
Un mes de redadas migratorias convierte a Los Ángeles en símbolo de resistencia
Entre el 6 y el 22 de junio, los agentes migratorios arrestaron a 1.618 extranjeros en Los Ángeles
Las redadas migratorias cumplen este domingo un mes de acciones consecutivas en el área metropolitana de Los Ángeles, que ha plantado cara al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, con múltiples manifestaciones y demandas legales, lo que convierte a la región y su gente en un icono de resistencia.
El 6 de junio marcó el inicio de las más seria ofensiva en décadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el condado de Los Ángeles, donde hay cerca de un millón de indocumentados.
Los operativos indiscriminados de agentes sin identificación, con el rostro cubierto, fuertemente armados y en vehículos particulares han inundado estacionamientos, paradas de autobús y espacios públicos, con unos arrestos de los que ni los propios ciudadanos estadounidenses se han salvado.
Los operativos causan miedo en los ciudadanos
Entre el 6 y el 22 de junio, los agentes migratorios arrestaron a 1.618 extranjeros en Los Ángeles y las regiones circundantes del sur de California, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los datos más recientes no han sido revelados.
"Hay mucho miedo, no se sabe qué día le va tocar a uno. Pero igual toca salir a trabajar mirando para un lado y para otro", resume a EFE sus últimas semanas el mexicano Pedro Gutiérrez.
Incluso en este fin de semana largo en el que se celebra la Independencia de Estados Unidos (4 de julio), se reportaron múltiples operativos y arrestos del ICE en Los Ángeles.
Los Ángeles se ha convertido en el símbolo de resistencia
Entre toda la zozobra, Gutiérrez, que no tiene estatus legal, siente que la situación "podría ser peor, como en Florida", y asegura que la respuesta de la comunidad angelina le ha dado esperanza.
Te podría interesar: ¿Vas a viajar? Desde julio necesitarás este formulario obligatorio en Ecuador
"He aprendido sobre los derechos que tengo y los videos de la gente sacando a la migra de las calles le da a uno como ganas de seguir en la lucha", dice, con sentimiento.
Los Ángeles se ha convertido en el símbolo de resistencia contra la política migratoria de Trump. Desde el 6 de junio, numerosas organizaciones rechazaron las redadas, al igual que altos funcionarios electos como la alcaldesa Karen Bass y el gobernador de California, Gavin Newsom, a los que la Casa Blanca amenazó con arrestar, y el senador Alex Padilla, empujado y esposado por el Servicio Secreto cuando intentó cuestionar a la secretaria del DHS, Kristi Noem, sobre las detenciones.
