Mundo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,durante una reunión en el Palacio de Planalto en Brasilia (Brasil).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante una reunión en el Palacio de Planalto en Brasilia (Brasil).EFE

Lula promete a los sindicatos que su Gobierno "siempre" estará abierto al diálogo

Centrales obreras marcharon en Brasilia para presionar por reformas laborales, mientras el mandatario evita hablar de 2026

En vísperas del Día del Trabajador, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió el martes 29 de abril de 2025 con los líderes de los principales sindicatos del país y les prometió que su Gobierno "siempre" estará abierto al diálogo.

Lula recibió durante el encuentro un documento con las "prioridades de la clase trabajadora para 2025", entre ellas la reducción de la jornada laboral, la exención del impuesto de renta para una parte de la población y el establecimiento de un tributo a los superricos.

El Canal de Panamá es un motor de la economía panameña y mundial, siendo un punto focal para el trasporte de una parte importante del comercio global.

¿Adiós a la dependencia del Canal de Panamá? Esta nueva ruta lo cambiaría todo

Leer más

Algunas de esas iniciativas ya fueron propuestas por el propio Gobierno de Lula y actualmente se encuentran en análisis en el Congreso, que está dominado por fuerzas políticas de centro y derecha.

"Nuestro gobierno tiene raíces en esta lucha y siempre tendrá sus puertas abiertas al diálogo con quienes hacen girar las ruedas de la economía", declaró el mandatario progresista en sus redes sociales.

Además de los dirigentes de los sindicatos más importantes del país, participaron en la reunión el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, y algunos ministros del Ejecutivo, como el titular de la cartera de Trabajo, Luiz Marinho.

Antes de ser recibidos por el jefe de Estado en el Palacio de Planalto, en Brasilia, las agremiaciones, entre ellas la Central Única de los Trabajadores (CUT), la mayor del país, marcharon por las calles de la capital brasileña para reivindicar sus demandas.

En su discurso, el presidente de la CUT, Sergio Nobre, invitó a los trabajadores a empezar a pensar en las elecciones presidenciales de 2026, para las que Lula aún no ha aclarado si se presentará para intentar el que sería su cuarto mandato.

¿Cuarto mandato?

Pese a que Lula aún no se ha posicionado públicamente sobre esa cuestión, Nobre salió en defensa de la reelección del actual gobernante, al que describió como el "gran padre de la clase trabajadora de Brasil" que les enseñó "el camino de la lucha".

Imagen de archivo del expresidente de Brasil, Fernando Collor

Brasil: Es detenido el expresidente Collor de Mello por sobornos millonarios

Leer más

"Sabemos que ningún derecho que tiene la clase trabajadora cayó del cielo ni fue un beneficio concedido por alguien; fue fruto de mucha movilización y mucha lucha", subrayó.

Otros líderes del movimiento sindical llamaron a los trabajadores a estar "alertas" y "preparados" para hacer frente a una extrema derecha brasileña que busca candidato tras la inhabilitación del expresidente Jair Bolsonaro, quien además será juzgado por intentar un golpe de Estado contra Lula. EFE

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!