
Lula buscará frenar conflicto armado entre Venezuela y EE. UU.
El mandatario brasileño alertó desde el G20 sobre la militarización en el Caribe y prometió diálogo urgente.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, asumió un rol protagónico al cierre de la Cumbre del G20 en Johannesburgo. El mandatario anunció su intención de dialogar directamente con el gobierno de Estados Unidos para detener una escalada bélica con Venezuela, advirtiendo sobre los riesgos de un despliegue militar en la región.
¿Qué advirtió Lula sobre el Caribe?
Durante su intervención, Lula fue enfático al declarar que "América del Sur es zona de paz". Su principal preocupación radica en la reciente movilización de fuerzas norteamericanas en el mar Caribe, una acción que busca desactivar antes de que se convierta en un conflicto irreversible.
El líder brasileño comparó la situación con conflictos globales actuales, sentenciando ante la prensa internacional: "No repetiremos el error de la guerra entre Rusia y Ucrania". Para Lula, en una región históricamente libre de armas nucleares, "basta con un disparo" para desatar una catástrofe geopolítica.
La tensión se centra en la iniciativa denominada 'Lanza del Sur'. Mientras Washington justifica este despliegue como una operación de lucha contra el narcotráfico, el gobierno de Caracas lo interpreta como un intento directo de derrocamiento y preparación para una invasión.
Brasil, actuando como potencia fronteriza, intenta mediar para evitar que este despliegue militar rompa la estabilidad del continente.
La cumbre también expuso fracturas en la unidad latinoamericana. Mientras Brasil abogaba por la distensión, el gobierno de Javier Milei protagonizó la nota discordante. Argentina fue el único país que se negó a respaldar la declaración final de Johannesburgo.
La cancillería argentina objetó la terminología utilizada sobre el conflicto en Oriente Medio y la mención específica a los "Territorios Palestinos Ocupados". Esta postura aisló a Argentina frente a una "abrumadora mayoría" que sí apoyó los textos sobre cambio climático y sostenibilidad de la deuda.