Mundo

Mundo, Estados Unidos, Nueva York, Zohran Mamdani, Judios
Judíos ultraortodoxos de la organización antisionista Neturei Karta participan en una protesta llamada "Alto al hambre en Gaza" en Nueva York el 25 de julio de 2025.AFP

¿Por qué los judíos en Nueva York se sienten amenazados por elección de Mamdani?

Un ministro israelí insta a los judíos de Nueva York a mudarse tras la victoria de Zohran Mamdani como alcalde

La victoria del izquierdista Zohran Mamdani en las elecciones municipales de Nueva York ha desatado una ola de reacciones encontradas, dentro y fuera de Estados Unidos.

A sus 34 años, el político de origen ugandés e hijo de inmigrantes musulmanes se convertirá en enero en el primer alcalde musulmán de la ciudad, un hecho histórico que simboliza la diversidad neoyorquina, pero que también ha generado inquietud en parte de la comunidad judía.

El ministro israelí de la Diáspora, Amichai Chikli, calificó el triunfo de Mamdani como “una señal alarmante” y pidió a los judíos de Nueva York que “consideren seriamente establecer su nuevo hogar en la Tierra de Israel”. “La ciudad que alguna vez fue símbolo de la libertad en el mundo entregó sus llaves a un partidario de Hamás”, escribió en la red X.

Las críticas se centran en las posturas de Mamdani sobre el conflicto palestino-israelí. El nuevo alcalde ha descrito a Israel como un “régimen de apartheid” y ha acusado a su gobierno de cometer un “genocidio” en Gaza, declaraciones que han provocado indignación en sectores judíos tanto en Estados Unidos como en Israel.

Mundo, Estados Unidos, Nueva York, Zohran Mamdani, Judios
Mamdani, de 34 años, se convertirá en el primer alcalde musulmán de Nueva York cuando asuma el cargo en enero.AFP

Trump ataca al alcalde electo

El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, respaldó las palabras de Chikli y afirmó que “el antisemitismo venció al sentido común”.

Mundo, Estados Unidos, Donald Trump, Nueva York, Zohran Mamdani, Migración

Victoria demócrata en elecciones de EE.UU.: ¿Qué significa para Trump?

Leer más

Mamdani, por su parte, ha intentado matizar sus posiciones. En declaraciones recientes, ha insistido en que su crítica apunta al gobierno israelí, no al pueblo judío. También ha condenado el antisemitismo y la islamofobia, recordando que él mismo ha sido víctima de esta última. “Mi compromiso es con la justicia y la dignidad para todos los pueblos”, dijo durante la campaña.

Sin embargo, en una ciudad donde viven cerca de 1,5 millones de judíos —la mayor comunidad fuera de Israel—, el debate ha tocado fibras sensibles. Algunos líderes comunitarios advierten que, más allá de las declaraciones del nuevo alcalde, el clima político nacional, marcado por la polarización y el resurgimiento del extremismo, alimenta la sensación de vulnerabilidad.

El propio presidente Donald Trump intervino en la recta final de la campaña, calificando a Mamdani de “enemigo de los judíos” y tildando de “estúpidos” a quienes votaran por él. Sus palabras, lejos de calmar los ánimos, profundizaron la división entre quienes ven en Mamdani una amenaza y quienes lo consideran símbolo de una nueva era de pluralismo político.

Por ahora, la elección de Mamdani no solo redefine el panorama político neoyorquino, sino que reabre un debate de fondo: ¿puede un líder con fuertes críticas a Israel representar con equilibrio a una de las comunidades judías más grandes del mundo?

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!