Mundo

El Real ID será obligatorio desde mayo, pero hay identificaciones válidas que lo reemplazan en algunos estados
El Real ID será obligatorio desde mayo, pero hay identificaciones válidas que lo reemplazan en algunos estadosdmv.de.gov/CANVA

¿Qué licencias de conducir están exentas de Real ID en EE.UU.?

Cinco estados de EE.UU. ofrecen licencias que sustituyen al Real ID para vuelos y acceso a lugares federales

A partir del 7 de mayo de 2025, la Ley Real ID entrará en vigor en Estados Unidos, estableciendo nuevos estándares de seguridad para las identificaciones y licencias de conducir emitidas por los estados. Este cambio busca reforzar la seguridad en vuelos domésticos, el acceso a instalaciones federales y otros fines oficiales. Sin embargo, en ciertos estados, las licencias de conducir mejoradas (EDL, por sus siglas en inglés) servirán como alternativa válida al Real ID, eximiendo a los residentes de tramitar este documento adicional.

Licencias de conducir mejoradas: una alternativa al Real ID

Según información oficial, los estados de Washington, Michigan, Minnesota, Nueva York y Vermont emiten licencias de conducir mejoradas que cumplen con los requisitos de seguridad federales. Estas EDL, diseñadas originalmente para facilitar viajes transfronterizos entre Estados Unidos y Canadá o México, han sido reconocidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como equivalentes al Real ID. Por lo tanto, los residentes de estos estados que posean una EDL no necesitarán tramitar una identificación Real ID para abordar vuelos domésticos o acceder a edificios federales a partir del 7 de mayo.

Las EDL se distinguen por incluir medidas de seguridad avanzadas, como chips electrónicos y datos biométricos, que garantizan su autenticidad. Además, requieren una verificación de identidad más rigurosa al momento de su emisión, lo que las alinea con los estándares de la Ley Real ID. Los ciudadanos de estos cinco estados pueden seguir utilizando sus EDL sin preocupaciones, siempre que estén vigentes y cumplan con las normativas estatales.

Otras identificaciones aceptadas por la TSA

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) ha aclarado que, además de las EDL y el Real ID, aceptará otros documentos para viajar en vuelos domésticos. Entre ellos se encuentran:

  • Pasaporte estadounidense

  • Tarjeta de residente permanente (Green Card).

  • Tarjetas de cruce de frontera emitidas por el DHS.

  • Licencias de conducir provinciales canadienses válidas.

  • Credenciales de marinero mercante de EE.UU.

  • Identificaciones emitidas por el Departamento de Defensa

Estos documentos ofrecen alternativas para quienes no posean una EDL o un Real ID, pero es crucial verificar su validez antes de viajar, ya que las licencias de conducir estándar sin la estrella de Real ID no serán aceptadas en los puntos de control de la TSA.

Implicaciones para los viajeros

Un migrante sostiene su pasaporte para ser inspeccionado por la Patrulla Fronteriza de EE. UU.

Mujer que ha vivido tres décadas en EE. UU. con green card fue detenida en un viaje

Leer más

Para los residentes de Washington, Michigan, Minnesota, Nueva York y Vermont, la existencia de las EDL representa una ventaja significativa, ya que no necesitarán actualizar sus licencias para cumplir con la nueva normativa. Sin embargo, quienes no posean una EDL o un Real ID en estos estados deberán asegurarse de contar con una de las identificaciones alternativas aprobadas por la TSA para evitar inconvenientes en los aeropuertos.

El DHS recomienda a los ciudadanos revisar sus documentos con anticipación. Si una licencia no tiene la estrella característica del Real ID ni es una EDL, aún hay tiempo para tramitar la actualización en las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). En muchos estados, este proceso puede iniciarse en línea, aunque suele requerir una visita presencial para presentar documentos originales, como prueba de identidad, residencia y estatus legal.

Un paso hacia la seguridad nacional

La implementación del Real ID, retrasada varias veces desde su aprobación en 2005, refleja el esfuerzo del gobierno estadounidense por estandarizar la verificación de identidad a nivel nacional. Aunque la transición puede generar confusión, las exenciones para las EDL en los cinco estados mencionados facilitan el cumplimiento de la ley para millones de ciudadanos. Además, la aceptación de documentos alternativos garantiza que los viajeros tengan opciones viables para adaptarse a los nuevos requisitos.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO