Mundo

Irán y Francia armas nucleares
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, en una foto de archivo.JULIEN DE ROSA / EFE

Irán califica de “absurda” la acusación de Francia de que desarrolla un arma nuclear

El Gobierno también calificó de "falsa" la declaración del ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot

Irán calificó este viernes 2 de mayo de “absurda” y "falsa” las afirmaciones del ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, de que Teherán está en proceso de desarrollar armas atómicas, en medio de las negociaciones nucleares que el país persa mantiene con Estados Unidos.

“La afirmación del ministro de Asuntos Exteriores francés de que Irán está a punto de desarrollar un arma nuclear es sencillamente absurda”, dijo en X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

(Te puede interesar: India y Pakistán siguen intercambiando fuego en la Línea de Control de Cachemira)

El diplomático afirmó que la afirmación es “falsa” y criticó además las “abiertas amenazas del ministro de reimponer sanciones” contra Irán.

El ministro francés de Exteriores aseguró el lunes en la sede de la ONU en Nueva York que el riesgo de proliferación nuclear en el mundo “nunca había sido tan alto” debido, en parte, a que Irán “está en proceso de adquirir armas nucleares”.

El presidente interino y viceprimer ministro de Corea del Sur, Lee Ju-ho

El nuevo presidente interino de Corea del Sur promete estabilidad tras renuncias

Leer más

Barrot, que citó informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), indicó que Irán dispone de más de 6.000 kilogramos de uranio enriquecido, 30 veces más que el límite fijado en el acuerdo nuclear de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.

Sin embargo, tras la salida de Estados Unidos del pacto en 2018 y el restablecimiento de las sanciones, Teherán enriquece uranio con una pureza del 60 %, muy cercano al 90 % necesario para fabricar armas nucleares.

Negociaciones nucleares entre Teherán y Washington

Irán tenía previsto reunirse este viernes 2 de mayo con representantes de Francia, Reino Unido y Alemania -grupo conocido como E3- para tratar la cuestión atómica iraní, pero ese encuentro se canceló tras la anulación de una nueva ronda de negociaciones nucleares entre Teherán y Washington en Roma.

Los países del E3 eran firmantes del acuerdo de 2015 y tienen la posibilidad de utilizar el mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones internacionales contra Irán antes del 18 de octubre, tal y como establece dicho pacto.

Fifth Novemdiale Mass (14521758)

¿Quién es Pietro Parolin? El cardenal que tendría más opciones de ser el nuevo papa

Leer más

Sin embargo, no forman parte de las nuevas negociaciones nucleares entre Teherán y Washington que comenzaron el 12 de abril y de las que se han celebrado tres rondas hasta ahora.

En las negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Estados Unidos ha apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen.

(Lee también: Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido)

Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha repetido amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la llamada “política de máxima presión” contra Teherán, después de abandonar el pacto nuclear de 2015.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!