
¿Quién es Pietro Parolin? El cardenal que tendría más opciones de ser el nuevo papa
Con 70 años y una carrera diplomática sólida, Pietro Parolin es uno de los favoritos para asumir el papado en 2025
Pietro Parolin es un destacado cardenal italiano y uno de los principales candidatos para tomar el relevo del papa Francisco, en el cónclave que se celebrará el 7 de mayo de 2025.
Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, Vicenza, Parolin ingresó al seminario a los 14 años y fue ordenado sacerdote en 1980. Posteriormente, obtuvo una licenciatura en derecho canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana y se formó en la Pontificia Academia Eclesiástica, la escuela diplomática del Vaticano.
Carrera diplomática
Parolin ha desempeñado una extensa carrera diplomática al servicio de la Santa Sede. Trabajó en las nunciaturas de Nigeria y México, y fue subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados, donde se centró en las relaciones con países asiáticos como Vietnam y China. En 2009, fue nombrado nuncio apostólico en Venezuela.
En 2013, el papa Francisco lo nombró Secretario de Estado del Vaticano, posición que ha ocupado hasta la actualidad. En este cargo, ha sido una figura clave en la diplomacia vaticana, participando en negociaciones internacionales y en la promoción de la paz.
Parolin es considerado una figura de consenso entre diferentes corrientes dentro de la Iglesia, gracias a su enfoque diplomático y su experiencia en asuntos internacionales. Su perfil moderado y su capacidad para dialogar con diversas culturas y gobiernos lo posicionan como un candidato fuerte en el próximo cónclave.
¿Por qué es un buen candidato?
- Amplia experiencia diplomática: Ha sido nuncio en países clave y secretario de Estado del Vaticano desde 2013, lo que le da gran conocimiento en relaciones internacionales.
- Perfil moderado y conciliador: Es visto como un puente entre sectores progresistas y conservadores dentro de la Iglesia, lo que favorece el consenso.
- Cercanía con el papa Francisco: Ha trabajado estrechamente con él y comparte su visión de una Iglesia más abierta y dialogante.
- Conocimiento profundo de la Curia: Su experiencia en la administración vaticana lo posiciona como alguien capaz de continuar reformas y manejar las complejidades interna
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!