
Francia aborda a un petrolero ruso por su presunta conexión con drones en Europa
Militares inspeccionaron el buque tras coincidir su ruta con sobrevuelo de aparatos que paralizaron aeropuertos en Dinamarca
Un destacamento militar francés abordó un petrolero de origen ruso, llamado Pushpa, que se encontraba fondeado frente a la costa atlántica de Saint-Nazaire. La operación se ejecutó para verificar si el buque servía como una plataforma para el lanzamiento y control de drones.
El abordaje se produjo después de que el barco se convirtiera en objeto de una investigación judicial. El buque ‘Pushpa’ es uno de los 99 petroleros que la Unión Europea ha identificado como parte de una flota utilizada por Moscú para evadir las sanciones a sus exportaciones de energía.
¿Por qué el buque Pushpa levantó sospechas?
La trayectoria del petrolero fue el principal detonante de las alarmas. Zarpó el 20 de septiembre desde Primorsk, cerca de San Petersburgo, con destino a la India.
Sin embargo, su paso por el mar Báltico coincidió con el sobrevuelo de drones sobre territorio de Dinamarca, los cuales obligaron a suspender vuelos en varios aeropuertos de ese país el 22 de septiembre.
Ese mismo día, el Pushpa navegaba frente a Polonia y Suecia, para luego entrar en aguas danesas. En lugar de continuar su ruta, el 28 de septiembre viró hacia la costa francesa y quedó amarrado en Saint-Nazaire, lo que atrajo la atención de las autoridades judiciales. Actualmente, se investiga a la tripulación por no justificar la nacionalidad del barco y por negarse a cooperar con la fragata francesa que lo vigila.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó desde la cumbre europea en Copenhague que existen “irregularidades muy importantes cometidas por esta tripulación que justifican la apertura de un procedimiento judicial”. No obstante, pidió ser cauto sobre la posible relación del buque con los drones.
Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, fue más contundente y aseguró que estos incidentes deben ser considerados como parte de una “guerra híbrida”. Frederiksen exigió a los países de la Unión Europea avanzar hacia un "rearme común" y reclamó una respuesta continental a las amenazas que se atribuyen a Rusia.
¿Cuál es la respuesta de Rusia ante las acusaciones?
El Kremlin ha negado cualquier relación con el caso y ha calificado la retención del petrolero como una “provocación europea” en el Báltico. El portavoz Dmitri Peskov afirmó que sus fuerzas armadas actúan para garantizar la seguridad marítima ante acciones que obstaculizan la navegación.
Aunque desde Moscú evitaron comentar directamente sobre el buque Pushpa, sí negaron las recientes violaciones de su espacio aéreo denunciadas por Estonia y Polonia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!