
Estados Unidos modifica el registro de género en vuelos: adiós a la designación 'X'
EE. UU. suspendió oficialmente la designación de género 'X' para vuelos internacionales
Las compañías aéreas en Estados Unidos han recibido una nueva instrucción federal que modifica drásticamente el proceso de registro para los viajeros con pasaportes que incluyen el marcador de género “X”. La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) impuso una regulación que obliga a las aerolíneas a ignorar la designación “X” y clasificar exclusivamente a los pasajeros internacionales como “M” (masculino) o “F” (femenino).
Esta medida entró en vigor de forma estricta a mediados de octubre de 2025, tras un breve periodo de transición, y tiene como objetivo reforzar la categorización binaria de género en los documentos federales, siguiendo una orden ejecutiva de la administración Trump.
El sistema APIS no reconoce el tercer marcador
La clave de la nueva exigencia reside en el sistema informático utilizado para la seguridad aérea y el control fronterizo:
- APIS es el problema: La CBP comunicó que el Advance Passenger Information System (APIS), el sistema electrónico utilizado por las aerolíneas para informar los datos de los pasajeros al gobierno, 'ya no reconoce la variable 'X'".
- Obligación binaria: En consecuencia, todas las aerolíneas que operan vuelos internacionales que ingresan o salen de Estados Unidos deben categorizar a cada pasajero únicamente bajo los marcadores binarios tradicionales ('M' o 'F'), incluso si el pasaporte del viajero muestra una 'X'.
- Afecta a vuelos internacionales: La nueva regulación aplica exclusivamente a los vuelos internacionales y no a los internos, aunque su efecto en el check-in obligará a los viajeros no binarios con pasaporte 'X' a tomar una decisión binaria al momento de abordar.
Pasaportes ‘X’ válidos, pero inoperantes en el registro
La CBP ha aclarado que la normativa es una "actualización en la recolección de datos" y no modifica la posibilidad de viajar de ninguna persona, ya que los pasaportes con la opción "X" siguen siendo válidos hasta su fecha de expiración.
No obstante, esta validez es únicamente nominal, pues en la práctica, el viajero deberá seleccionar 'M' o 'F' para que su reserva pueda procesarse correctamente en el sistema APIS. Esta situación crea un limbo legal y práctico para los titulares de estos documentos, que fueron emitidos sin necesidad de documentación médica desde 2022 y que permitían la autoidentificación de género.
La directriz sigue a un anuncio previo del Departamento de Estado sobre la suspensión de la emisión de nuevos pasaportes con la designación "X". Además, para nuevos registros o renovaciones en programas como "Viajero Confiable" (Trusted Traveler), los solicitantes también deberán optar por las categorías binarias.
Postura de la administración y reacción de aerolíneas

La normativa oficializa la postura de la administración estadounidense respecto al tratamiento legal del género, basándose en la orden ejecutiva 14168 del presidente Donald Trump, que dispone que los documentos reflejen "únicamente el sexo que figura en el certificado de nacimiento original" del titular.
Las aerolíneas, representadas por el grupo Airlines for America, han confirmado que están acatando las nuevas instrucciones federales. En un comunicado recogido por The New York Times, la entidad especificó que "nuestros miembros implementan en forma estricta todas las regulaciones y órdenes ejecutivas federales", ajustándose a las nuevas designaciones obligatorias.
Inquietud en la comunidad no binaria
Organizaciones defensoras de los derechos LGBTIQ+ han manifestado inquietud por el impacto en los viajeros, advirtiendo sobre el efecto práctico de estas normativas y la incomodidad de obligar a las personas a identificarse con un género que no les corresponde. A pesar de esto, grupos de apoyo como Mama Bears han recomendado a los titulares de pasaportes con 'X' que recuerden que "tienen derecho a viajar" y que la medida es una "cuestión de datos, no una prohibición".
La nueva exigencia de la CBP representa un cambio significativo en el reconocimiento de la diversidad de género en los documentos federales de viaje. Aunque se afirma que no prohíbe el viaje, obliga a la comunidad no binaria a de facto binarizar su identidad en el proceso de registro de vuelos internacionales, solidificando la postura de la actual administración contra el tercer marcador de género en el espacio público.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ