
EE.UU. detiene a 450 migrantes en redada en una planta de Hyundai en Georgia
Cientos de migrantes fueron arrestados en lo que es la redada más grande considerada hasta la fecha
En lo que ya se considera la redada migratoria más grande del año en Estados Unidos, unas 450 personas fueron detenidas el jueves 4 de septiembre en una operación sorpresa en el megasitio de Hyundai Motor Group Metaplant America, ubicado en el condado de Bryan, Georgia.
La intervención se centró en la planta de baterías en construcción, parte de una alianza entre Hyundai y LG Energy Solution, donde se fabrican componentes para vehículos eléctricos.
La operación fue liderada por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y su división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), con apoyo del FBI, la DEA, la Patrulla Estatal de Georgia y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Atlanta.
Según el comunicado oficial, entre los detenidos se encuentran trabajadores indocumentados y al menos 30 empleados surcoreanos que se encontraban en EE.UU. por motivos laborales, aunque no se precisó si todos estaban en situación migratoria irregular.
Videos difundidos en redes sociales muestran escenas de caos: trabajadores corriendo, algunos escondiéndose en ductos o zonas boscosas cercanas, mientras agentes armados irrumpían en las instalaciones. La construcción de la planta de baterías fue paralizada temporalmente, aunque Hyundai confirmó que la producción principal del complejo no se vio afectada.
Comunidades afectadas
Las comunidades inmigrantes hispanas y surcoreanas fueron las más golpeadas por el operativo. De acuerdo con reportes oficiales, la mayoría de los detenidos eran trabajadores latinos, muchos de ellos con años de residencia en la zona, y empleados surcoreanos vinculados a la expansión industrial de Hyundai en EE.UU.
Corea del Sur expresó su preocupación por la detención de sus ciudadanos. El portavoz de la cancillería de Seúl, Lee Jae-woong, declaró que “las actividades económicas de nuestros inversores y los derechos e intereses legítimos de nuestros ciudadanos no pueden verse injustamente vulnerados”. El gobierno surcoreano envió personal diplomático al sitio y solicitó explicaciones a la embajada estadounidense.
El complejo industrial representa una inversión de 7.600 millones de dólares y emplea a más de mil personas. La planta de baterías, aún en construcción, es clave para la estrategia de electrificación de Hyundai en América del Norte.
Políticas migratorias de Trump
La redada es una muestra de las políticas migratorias del actual Gobierno de Estados Unidos. Donald Trump, quien en su segundo mandato ha intensificado las acciones contra la migración irregular. Desde enero de 2025, ICE ha incrementado en un 49% las detenciones de migrantes en lugares de trabajo, según datos oficiales.
Trump ha retomado medidas de su primer mandato, como las redadas masivas en fábricas, el uso de cárceles locales para retener migrantes y la ampliación de operativos conjuntos con agencias federales. Además, ha endurecido los requisitos para visas laborales y ha limitado las renovaciones automáticas de permisos temporales.
La redada en Georgia se suma a otras intervenciones recientes en Nueva York y Chicago, donde se ha reportado incluso el despliegue de la Guardia Nacional en apoyo a ICE. Estas acciones han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que denuncian violaciones al debido proceso y efectos devastadores en comunidades trabajadoras.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!