
Colombia expulsa a la misión diplomática de Israel tras incidente en Gaza
El presidente Gustavo Petro anunció la drástica medida por la detención de dos ciudadanas en una embarcación humanitaria
La tensión diplomática entre Colombia e Israel escaló a su punto más alto este miércoles 1 de octubre de 2025, luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara la expulsión inmediata de toda la delegación diplomática israelí en el país. La decisión se produjo como respuesta a la intercepción de una flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, en la que viajaban dos ciudadanas colombianas.
A través de una serie de publicaciones en su cuenta de la red social X, el mandatario colombiano calificó el hecho como un "nuevo crimen internacional de Netanyahu" y delineó una serie de acciones contundentes que su gobierno tomará de forma inmediata. Petro confirmó la detención de las dos connacionales en aguas internacionales mientras participaban en actividades de solidaridad con Palestina.
Me alegré un instante por la propuesta de Paz de Trump. Pensé que había puesto como punto inicial el que la gente de Gaza pudiera comer.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025
Pero no, es un plan de paz con la gente ya muerta por inanición. Aquí Israel pone presa en aguas internacionales a la sueca Gretha joven…
"Hitler está vivo en la política del mundo"
El jefe de Estado no solo ordenó la salida de los diplomáticos, sino que también anunció la denuncia del tratado de libre comercio que Colombia mantiene con Israel. "Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia", sentenció el presidente en su comunicación.
Además, Petro hizo un llamado a la comunidad legal internacional para que se ponga al servicio de Colombia y de sus abogados para emprender las acciones judiciales correspondientes, incluso en la propia justicia israelí. En sus declaraciones, el mandatario comparó la situación actual con el totalitarismo analizado por la filósofa Hannah Arendt, afirmando que "Hitler está vivo en la política del mundo".
Las medidas también incluyeron aspectos de seguridad nacional. Petro informó que Estados Unidos decidió retirar armamento entregado en comodato, el cual será suplido por la seguridad colombiana. "Esas eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos", criticó.
La crisis se desató tras la intercepción de la Flotilla Global Sumud por parte de unidades navales israelíes a unas 80 millas náuticas de la costa de Gaza. En las más de 40 embarcaciones viajaban más de 500 voluntarios, entre ellos la reconocida activista ambiental sueca Greta Thunberg y, según confirmó Petro, dos ciudadanas colombianas.

El presidente Petro fustigó la acción, señalando la hipocresía de un plan de paz que, según él, se plantea "con la gente ya muerta por inanición". "Aquí Netanyahu demuestra su hipocresía mundial y el porqué es un delincuente mundial que debe ser capturado", concluyó el mandatario.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!