
Colombia emerge como ruta de escape para viajeros varados en Venezuela
Pasajeros afectados por cancelaciones en Venezuela usan rutas por Colombia para regresar a sus destinos
La suspensión de vuelos internacionales en Venezuela continúa generando un efecto dominó entre pasajeros que intentan salir del país. Las alertas emitidas por la autoridad aérea de Estados Unidos, que recomendó “extremar la precaución” al sobrevolar el territorio venezolano y el sur del Caribe, provocaron cancelaciones masivas y dejaron a cientos de personas buscando alternativas de viaje.
En ese escenario, Colombia se ha convertido en la vía más accesible para quienes necesitan regresar a sus países de origen o continuar sus conexiones aéreas.
Testimonios de viajeros que improvisan rutas por Colombia
El español Luis Morales Peix relató que se vio obligado a viajar desde Caracas hasta Bogotá para poder continuar su ruta hacia Barcelona, luego de que Air Europa cancelara su vuelo programado para el 26 de noviembre de 2025.
Según explicó, la aerolínea únicamente le ofreció el reembolso del boleto o la opción de esperar una eventual reprogramación. Ante esta situación, Morales decidió asumir los gastos adicionales para buscar un trayecto alternativo, que ascendieron a aproximadamente $2.000, ya que la compañía le informó que no cubriría manutención, hospedaje ni transporte hacia Colombia.
El viajero aseguró que, una vez en su país, presentará una reclamación formal ante Air Europa y no descarta emprender acciones legales si no obtiene respuesta. Señaló que está dispuesto a coordinarse con otros afectados para exigir responsabilidade
De Caracas a Galicia con escalas imprevistas
Otra afectada es Eliana Méndez, venezolana residente en Galicia, quien relató que hizo un recorrido similar. Ella voló desde Caracas hasta Táchira y desde allí hacia Medellín, donde logró encontrar un cupo con Air Europa con destino a Madrid. Méndez indicó que los gastos adicionales, que ascienden a 275 euros, también salieron de su propio presupuesto.
La situación se complicó aún más porque se encuentra recién operada, lo que volvió el trayecto especialmente pesado.
Crisis de conectividad tras la alerta de EE.UU
La ola de cancelaciones comenzó después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitiera un aviso recomendando máxima precaución para las aeronaves que sobrevuelen Venezuela y el sur del Caribe, al considerar que existe “una situación potencialmente peligrosa” en esa zona. Esta advertencia desencadenó la suspensión de vuelos por parte de diversas aerolíneas.
El Gobierno de Nicolás Maduro reaccionó otorgando un plazo de 48 horas a las empresas para retomar operaciones, advirtiendo que revocaría los permisos de quienes no lo hicieran.
La medida se ejecutó el miércoles 27 de noviembre, cuando las autoridades anunciaron la cancelación de las concesiones para Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, Latam Colombia y Gol, acusándolas de alinearse con “acciones de terrorismo” promovidas por Estados Unidos.
Qué aerolíneas siguen operando
En medio de la crisis, solo un grupo reducido de compañías mantiene sus rutas activas en Venezuela: Copa, Wingo, Boliviana de Aviación, Satena, así como las aerolíneas locales Avior y Conviasa. Estas opciones, sin embargo, no logran cubrir la demanda creciente de viajeros que buscan alternativas para salir del país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!