
Blindaje democrático: Colombia aumenta seguridad a presidenciales por elecciones 2026
6.351 policías y 96 pelotones del Ejército reforzarán protección a candidatos tras crimen del senador Uribe Turbay
El Gobierno colombiano anunció este lunes 25 de agosto de 2025, que duplicó las medidas de seguridad para los precandidatos presidenciales y congresistas de cara a las elecciones de 2026 en un esfuerzo por blindar el proceso democrático tras el asesinato del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay.
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, anunció que la capacidad de protección "pasó de 229 a 520 policías y miembros de la Unidad Nacional de Protección (UNP)", además del despliegue de "6.351 policías y 96 pelotones del Ejército para garantizar la seguridad en las regiones".
"El compromiso es garantizar que el ejercicio democrático se dé en condiciones de seguridad. Hemos duplicado los esquemas y reforzado la presencia territorial", afirmó Sánchez al término de una reunión del Comité de Recomendación de Medidas de Protección Electoral (Cormpe), creado en 2023 para velar por la seguridad de los candidatos en todos los procesos electorales del país.
La investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la campaña que llevó al poder en 2022 al presidente colombiano, Gustavo Petro, concluye que fueron violados los topes de financiación en más de 870.000 dólares y pide sanciones para los responsables. https://t.co/PCPVbGgpWa
— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 26, 2025
Protección tras crimen político
El ministro del Interior, Armando Benedetti, añadió que los aspirantes presidenciales cuentan en este momento con 194 funcionarios de la UNP, 326 policías, 32 vehículos convencionales, 75 blindados y 56 chalecos de protección.
"Hoy podemos decirle al país que los candidatos presidenciales cuentan con garantías reales. Nuestro compromiso es blindar la democracia", afirmó.
Las medidas se fortalecieron tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció en Bogotá el pasado 11 de agosto después de dos meses de lucha por su vida tras ser gravemente herido en un atentado en Bogotá.
El crimen, condenado de forma unánime por todas las fuerzas políticas, generó preocupación sobre las garantías para la contienda electoral de 2026.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!