Mundo

Peruu
Foto archivo de elecciones presidenciales en Perú.John Reyes

Alianzas políticas solicitan inscripción para elecciones generales de 2026 en Perú

Al menos cinco partidos ya realizaron el proceso para las elecciones presidenciales del 2026

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú informó este domingo que cinco alianzas políticas solicitaron su inscripción para participar en las elecciones generales peruanas de 2026, en las que se designará a un nuevo presidente y congreso bicameral para el período 2026-2031.

La inscripción de estas alianzas se realizó en el plazo máximo establecido por la ley nacional, que fue fijado para la medianoche de este sábado, mientras que los partidos políticos con registro oficial que buscan acudir de manera independiente a los comicios podrán presentar a sus candidatos hasta el próximo 23 de diciembre.

Cinco solicitudes fueron presentadas para inscripciones

"Tenemos cinco solicitudes presentadas, de las cuales una de ellas ha sido observada, y las otras cuatro han sido derivadas a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas para el proceso de revisión y evaluación de fondo", señaló el JNE al cierre del plazo de inscripción de alianzas.

Dina Boluarte y arzobispo

El arzobispo de Lima ante Boluarte, un "espíritu mafioso" se ha apoderado de Perú

Leer más

La lista definitiva de alianzas inscritas será comunicada el próximo 1 de septiembre por el JNE, tras la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales.

En ese sentido, presentó su solicitud Unidad Nacional, conformada por las agrupaciones de centro derecha Partido Popular Cristiano, Unidad y Paz y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, una coalición que ha informado que su candidato presidencial será el actual congresista y exgeneral del Ejército Roberto Chiabra.

Los criterios de los primeros participantes

"Somos la primera alianza (en inscribirse) y esto se ha dado porque los partidos miembros tienen coincidencias ideológicas y programáticas", declaró el portavoz de la institución Jimy Benites.

También se presentó la alianza electoral centrista Fuerza y Libertad, conformada por los partidos Fuerza Moderna y Batalla Perú, que lideran la exministra Fiorella Molinelli y el actual gobernador de la región central de Junín, Zósimo Cárdenas.

Somos la primera alianza (en inscribirse) y esto se ha dado porque los partidos miembros tienen coincidencias ideológicas y programáticasJimy Benites
​portavoz político
Accidente de bus en Tarma, Perú

Tragedia en Perú: Accidente de bus deja 18 personas fallecidas y 29 heridas

Leer más

"Nos posicionamos como una opción de centro, un proyecto sólido con enfoque territorial, queremos articular a todas las regiones con liderazgo y capacidad técnica", sostuvo Molinelli al presentar a su alianza.

Además, se recibió la solicitud de Ahora Nación, conformada por los partidos Perú Nación, que lidera el exrector universitario Alfonso López Chau, y Salvemos al Perú, del exministro del Interior Mariano González, aunque esta petición fue observada por el JNE, que le dio plazo hasta el martes para incorporar un acta en la que ambas agrupaciones expresen "de manera explícita su conformidad con la conformación de la alianza", según señaló el jefe de la Oficina de Atención al Usuario y Gestión Documental del JNE, Luis Grillo.

La otra alianza inscrita fue el Frente de los Trabajadores y Emprendedores, integrado por la agrupación Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores, tras lo cual su personero legal, Marco Zevallos, señaló que esta unión "no está circunscrita únicamente a las elecciones" de 2026, sino que propone a los ciudadanos un trabajo a largo plazo por un "trabajo digno, entre otras demandas que exige".

Finalmente, se presentó la alianza Venceremos, conformada por los partidos izquierdistas Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el buen vivir, tras lo cual el líder de la primera agrupación, Vicente Alanoca, declaró que su propuesta plantea un "liderazgo colectivo" y serán sus bases las que "determinarán el candidato presidencial".

Diana Boluarte
Presidenta de Perú, Dina Boluarte, durante una rueda de prensa, en el Palacio de Gobierno, en LimaJohn Reyes /EFE

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!