Alfredo Palacio
Alfredo Palacio fue presidente del Ecuador entre 2005 y 2007.Archivo Expreso

Muere Alfredo Palacio, el médico que ocupó la Presidencia tras la caída de Gutiérrez

El expresidente ecuatoriano Alfredo Palacio falleció este jueves 22 de mayo, a los 86 años

Luis Alfredo Palacio González, expresidente del Ecuador, falleció la mañana de este 22 de mayo de 2025, a los 86 años. Su vida, marcada por la vocación de la medicina y la intensidad del ejercicio político en uno de los momentos más convulsos del Ecuador contemporáneo, deja una huella ambivalente: la de quien tomó el timón del Estado en medio del naufragio, con promesas de reforma que el tiempo se encargó de matizar.

De cardiólogo de presidentes a primer mandatario 

Nacido el 22 de enero de 1939 en Guayaquil, Palacio fue hijo del escultor Alfredo Palacio Moreno —autor del icónico monumento a la Revolución Liberal— y de Ana María González. Su formación médica lo llevó a especializarse en cardiología en Estados Unidos, ganando prestigio dentro y fuera del país. En su consultorio atendió a varios expresidentes, como León Febres Cordero y Sixto Durán Ballén.

Pero la política, que parecía una vocación ajena, lo llamó en 1994 cuando asumió como ministro de Salud Pública en el gobierno de Durán Ballén. Luego, en 2003, se convirtió en vicepresidente de Lucio Gutiérrez, quien fue un candidato outsider con un discurso antiestablishment que pronto se desdibujó al llegar al poder.

Palacio asume la Presidencia del Ecuador medio de la crisis

Próximo feriado Ecuador

Próximo feriado Ecuador: por esta razón se traslada el asueto del 24 de mayo

Leer más

La historia política de Alfredo Palacio cambió drásticamente el 20 de abril de 2005. Tras la destitución de Gutiérrez, en medio de las protestas de la Rebelión de los Forajidos, el Congreso Nacional lo nombró presidente. “Hoy refundamos este país”, dijo entonces, en un discurso que apelaba a la justicia, la equidad y la dignidad nacional.

Sin banda presidencial, juró en CIESPAL ante la mirada atónita del país y del mundo. Palacio prometió enfrentar la impunidad, luchar contra la corrupción y devolverle al Estado su independencia frente a los partidos políticos.

Un mandato breve 

Palacio intentó implementar el Aseguramiento Universal en Salud, reformar la administración de justicia y disminuir el peso de la deuda externa sobre el presupuesto nacional. Nombró como ministro de Economía a un joven y entonces poco conocido Rafael Correa, con quien compartía críticas al modelo neoliberal.

Sin embargo, las desavenencias entre ambos fueron inevitables. Correa renunció meses después por desacuerdos sobre el manejo económico, marcando el inicio de una serie de rotaciones ministeriales que debilitaron aún más al Ejecutivo. El intento de llamar a una consulta popular para una reforma política terminó bloqueado por el Congreso, evidenciando problemas en la gobernabilidad y el apoyo político.

La presidencia de Alfredo Palacio, aunque corta (2005-2007), sirvió de bisagra entre el colapso de la vieja política y el ascenso del correísmo. Fue, en muchos sentidos, el preámbulo de la Revolución Ciudadana. La banda presidencial la entregó, simbólicamente, a su exministro de Economía, Rafael Correa, el 15 de enero de 2007.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.