MICC
El MICC respaldó la suspensión de leyes que podrían vulnerar derechos colectivosX: @Micc_Ec

Movimiento indígena se declara en vigilancia tras fallo de la Corte Constitucional

El MICC destaca la suspensión de leyes que podrían afectar derechos colectivos y rechaza presiones a la Corte

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) respaldó la decisión de la Corte Constitucional del Ecuador, adoptada el 4 de agosto de 2025, de admitir demandas y suspender provisionalmente normas de leyes recientes. “Saludamos y respaldamos la actuación responsable y técnica de la Corte”, señala el comunicado firmado por su presidente, Rafael Negrete.

La organización considera que esta decisión demuestra que el Estado de Derecho debe prevalecer sobre intereses políticos o económicos. En particular, aplauden la suspensión de leyes como la Orgánica de Integridad Pública y la de Solidaridad Nacional, por su potencial de afectar derechos fundamentales.

Organización indígena se declara en vigilancia activa

“Estaremos atentos a que la Corte no ceda ante presiones”, advirtió el MICC, que reiteró su histórica defensa de la soberanía, la justicia social y los derechos colectivos. También pidió que el proceso continúe bajo los principios de legalidad, independencia y supremacía constitucional.

La agrupación expresó su preocupación por normas que, a su juicio, podrían profundizar la desigualdad y el empobrecimiento, afectando especialmente a sectores históricamente excluidos. “La justicia constitucional debe ser una herramienta para proteger al pueblo”, enfatizaron.

Rechazo a presiones políticas y defensa de la autonomía judicial

Ley de Inteligencia - Daniel Noboa

Corte suspende artículos clave de la Ley de Inteligencia: ¿Cuáles son y por qué?

Leer más

En su posicionamiento, el MICC también rechazó “todo intento de presión política o deslegitimación de la Corte Constitucional” y exigió respeto a su autonomía. Alertaron que se debe evitar el uso de la justicia para blindar proyectos contrarios a los intereses del pueblo.

“La justicia no puede estar al servicio de intereses de turno”, añadió el Consejo de Gobierno del MICC, que finaliza su comunicado reiterando su compromiso con la vigilancia activa y la defensa de los derechos colectivos en el Ecuador.

Para leer más contenido de EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.