Mónica Loza Torres, prefecta de Chimborazo subrogante, denunció ante el TCE a la ministra de Trabajo.
Mónica Loza Torres, prefecta de Chimborazo subrogante, denunció ante el TCE a la ministra de Trabajo.Prefectura de Chimborazo.

Ministra de Trabajo denunciada ante el TCE por viceprefecta de Chimborazo

Ivonne Núñez anunció que acudirá a la audiencia convocada por el Tribunal Contencioso Electoral

El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Patricio Maldonado, admitió a trámite la denuncia de Mónica Loza Torres, viceprefecta de Chimborazo, en contra de Ivonne Núñez, ministra de Trabajo. Se trata de un coletazo de su denuncia inicial en contra del prefecto Hermel Tayupanda Cuvi.

La viceprefecta de Chimborazo, Mónica Loza Torres, acusa a Ivonne Núñez de una presunta infracción electoral, prevista en el artículo 279, numerales 2 y 2 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas.

Las infracciones electorales muy graves serán sancionadas con multa desde 21 hasta 70 salarios básicos unificados, destitución o suspensión de derechos de participación hasta por cuatro años. El numeral 2 habla de incumplir órdenes legítimas de órganos electorales competentes y la 12 por incumplir resoluciones del CNE o sentencias del TCE.

La audiencia única de prueba y alegatos está convocada para el 21 de noviembre del 2025, a las 10:30, en el TCE, ubicado en la Juan León Mera y Vicente Ramón Roca.

CNE CHIMBORAZO

Se analiza destitución del prefecto de Chimborazo por violencia política de género

Leer más

¿Qué pasa en Chimborazo?

Desde el 2023 hay una pugna entre el prefecto y la viceprefecta, que lo acusó de supuesta violencia política de género ante el TCE, por dejarla sin funciones en el Patronato y poner en ese cargo a su esposa. Eso no prosperó.

En septiembre 2025, el TCE sancionó al prefecto por inducir al voto en la campaña electoral 2025, por lo que Mónica Loza Torres asumió de forma temporal, como prefecta subrogante, desde el 13 de octubre.

Lo que dice la ministra Ivonne Núñez

Ante el pedido de EXPRESO, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, revisó este expediente en el TCE. "Lo que piden es un informe de cumplimiento de registro de impedimento de funciones. Son hechos comunes".

Además, Ivonne Núñez comentó: "cambian las decisiones de inhabilidades para ser candidatos en elección popular y las decisiones de ejercicio de cargo público. En este caso hay tres decisiones: el Ministerio solo registra las que toman los jueces electorales".

También relató que se pidió al Ministerio de Trabajo que registre la inhabilidad para ser candidato de elección popular por tres meses del prefecto. Es decisión de primer nivel y del tribunal, de segundo nivel. Después el juez de primer nivel cambió la sentencia del tribunal y pidió al Ministerio que registre dos razones: inhabilidad e impedimento.

Posteriormente, explicó la ministra Núñez, "el juez titular del despacho de primer nivel, Joaquín Viteri, solicitó se registre lo ordenado por él en primer nivel y ratificado por el tribunal: solo la inhabilidad para ser candidato a elección popular. Ahora otro juez que no es titular del caso pide que remitan el informe. Se remitirá el informe para que conozca lo solicitado y ordenado por el juez Viteri". 

La ministra Núñez dijo que no es una denuncia sino una verificación de sentencia, ya que probablemente desconocen lo solicitado por el juez Viteri. "Estaré presente en la audiencia", anunció.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!