
"Me da pena": vicepresidenta Pinto sobre rechazo a pregunta del regreso de casinos
La pregunta del presidente Daniel Noboa planteaba que parte de esos recursos financien programas contra la desnutrición
La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, reaccionó este 5 de septiembre de 2025 a la decisión de la Corte Constitucional de desestimar la pregunta sobre el regreso de casinos y salas de juego planteada en la consulta popular del presidente ecuatoriano Daniel Noboa.
El 4 de septiembre de 2025, la Corte se pronunció sobre las preguntas de la consulta popular planteada por el primer mandatario. Aunque admitió a dos de ellas, otras tres fueron desestimadas por los jueces, entre ellas, la relacionada con los casinos y salas de juegos.
La pregunta sobre los casinos y salas de juego, según la propuesta del Ejecutivo, planteaba que una parte de los ingresos que generen estos negocios sean destinados a programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil, una de las tareas asignadas a la vicepresidenta Pinto.
La Corte Constitucional se pronunció este 4 de septiembre de 2025 sobre las preguntas de la consulta popular anunciada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 5, 2025
Amplía la nota👉https://t.co/VUk4pyG9DI pic.twitter.com/N3BHimRwWC
Pinto señala la importancia de financiar la lucha contra la desnutrición infantil
Tras la decisión de la Corte, en entrevista con FM Mundo, la vicepresidenta sostuvo que la pregunta era importante para continuar fortaleciendo los esfuerzos del gobierno por combatir la desnutrición crónica infantil en zonas críticas del país.
"Me da pena, porque en realidad era una buena estrategia para financiar iniciativas que no hemos logrado implementar plenamente en Ecuador", comentó y sostuvo que, a pesar de esta decisión, el presidente Noboa ha priorizado el tema e incluso se buscan otras fuentes de financiamiento.
En ese sentido, la vicepresidenta sostuvo que "hemos logrado aumentar el presupuesto para esta estrategia a más de $400 millones. Sin embargo, hay áreas que aún requieren recursos: la articulación territorial, por ejemplo, necesita presupuesto, al igual que los proyectos relacionados con el agua".

Ecuador busca alternativas de financiamiento para luchar contra la desnutrición
Además, Pinto indicó que el gobierno trabaja en la búsqueda de alternativas de financiamiento. "Trabajamos en paralelo: si una estrategia no funciona, debe funcionar la otra. A nivel mundial, existen formas innovadoras de generar presupuesto y de trabajar internacionalmente en estos temas".
Según la vicepresidenta, el gobierno ecuatoriano mantiene contando con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
No obstante, sostiene que acceder a dichos financiamientos no es fácil. "Si alguien quiere invertir, necesita ver resultados concretos. Por eso hemos incorporado mediciones de impacto dentro del Plan Ecuador y estamos desarrollando nuevas evaluaciones".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!