
Marco Rubio visitará Ecuador para reforzar agenda de seguridad y migración
La agenda incluye el combate al narcotráfico, la contención del tráfico de fentanilo y la reducción de la migración irregular
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador en las próximas semanas como parte de una gira diplomática que busca consolidar las prioridades estratégicas de Washington en América Latina. La agenda incluye el combate al narcotráfico, la contención del tráfico de fentanilo, la reducción de la migración irregular y el fortalecimiento de la cooperación económica regional.
(Además: China confirma viaje de su negociador comercial a EE.UU. en plena tregua arancelaria)
Rubio, quien asumió el cargo en enero de 2025, ha promovido una política exterior centrada en el Hemisferio Occidental, bajo el principio de “Estados Unidos primero”. En sus declaraciones, ha insistido en que los cárteles de la droga representan una amenaza directa para la seguridad estadounidense, y ha calificado al tráfico de fentanilo como “veneno asesino” que debe ser enfrentado con una coalición internacional.
En México, se espera la firma de un acuerdo bilateral en materia de seguridad, enfocado en la coordinación contra el crimen organizado. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el encuentro incluirá a altos funcionarios de ambos países y que el acuerdo respetará la soberanía nacional, mientras refuerza los mecanismos de cooperación transfronteriza.

Marco Rubio hablará con Noboa sobre el Cartel de Soles
En Ecuador, autoridades adelantaron que Rubio agradecerá personalmente al presidente Daniel Noboa por declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista, una decisión que alinea al país andino con la estrategia regional impulsada por Washington. Ecuador se suma así a una coalición que incluye a Paraguay, Argentina, Guyana y Trinidad y Tobago, por frenar el financiamiento ilícito de redes criminales vinculadas al régimen venezolano.
(Te puede interesar: Aranceles en EE. UU. paralizan envíos postales desde 25 países: ¿Qué está pasando?)
La gira también busca promover la reubicación de cadenas de suministro críticas hacia América Latina, como parte de una estrategia para reducir la dependencia de mercados asiáticos y estimular el crecimiento económico regional. Según Rubio, “unas relaciones más estrechas con Estados Unidos generan más empleos y reducen los incentivos para la migración”.
Aunque la iniciativa ha sido bien recibida por algunos gobiernos, otros mantienen una postura neutral o crítica frente al enfoque estadounidense. La gira de Rubio se da en un contexto de creciente polarización geopolítica en la región, donde la influencia de China y los regímenes autoritarios sigue siendo un factor de tensión.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!