
Marcha en Quito: organizaciones sociales son recibidas en la Corte Constitucional
Corte Constitucional recibe a organizaciones sociales tras masiva marcha en Quito
Tras casi una hora de recorrido por las principales arterias del centro y norte de la capital, representantes de organizaciones sociales, sindicales y profesionales fueron recibidos la tarde de este jueves en la Corte Constitucional, ubicada en la avenida José Tamayo, en Quito.
Le invitamos a que lea: Bloque de seguridad exige acción a la Corte: "Debe ser sensible al clamor del pueblo"
Mientras los representantes ingresaban a la Corte, los manifestantes encendían en llamas muñecos de cartón con la imagen del presidente, al tiempo que coreaban consignas de protesta, mostrando así su rechazo a las políticas gubernamentales.
Una marcha que movilizó a organizaciones sociales
La movilización, convocada por más de 20 gremios y colectivos ciudadanos, tuvo como objetivo exigir al Gobierno de Daniel Noboa que declare en emergencia los sectores de salud y educación, y que la Corte se pronuncie sobre tres leyes impulsadas por el Ejecutivo.
La marcha inició a las 16:00 en los exteriores de la Caja del Seguro, en la avenida 10 de Agosto, y avanzó por la avenida Patria y la 6 de Diciembre, hasta llegar a la Corte. A lo largo del trayecto, participaron miembros del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación Médica Ecuatoriana (FME), Faperpise y más de 15 organizaciones sociales. El despliegue policial contó con alrededor de 180 uniformados para resguardar la seguridad en el sector.
Al llegar a la Corte Constitucional, Andrés Quishpe, presidente nacional de la UNE, anunció que 23 de las 24 provincias del país se sumaron a esta movilización. El dirigente exigió que el Gobierno declare en emergencia la salud y la educación, ante los recientes asesinatos de profesores y estudiantes en las afueras de planteles educativos. Además, criticó que se destinen 60 millones dólares a una consulta popular, mientras persisten necesidades urgentes en hospitales y escuelas.
Mariana Narváez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Enfermería, cuestionó el manejo de recursos tras las masivas desvinculaciones en el sector público:
“Estamos defendiendo la salud, defendiendo a los pacientes renales que están mendigando medicamentos. Si el presupuesto de quienes han sido despedidos va a la consulta popular, ¿para qué se va a usar ese dinero?”.
Andrés Quishpe, presidente de la UNE Nacional, informó que organizaciones de 23 de las 24 provincias del país se han sumado a la movilización nacional para exigir al Gobierno que declare en emergencia los sectores de salud y educación. pic.twitter.com/eNoWffHZtC
— Diario Expreso (@Expresoec) August 7, 2025
Por su parte, Luis Muñoz, miembro de la Federación Médica Ecuatoriana, denunció que el Ministerio de Salud solo ha ejecutado el 12% del presupuesto hasta junio de 2025:
“Dicen que no hay plata para pagar alimentos en los hospitales, están despidiendo médicos y enfermeras, incluso especialistas como cardiólogos y endocrinólogos. ¿Con qué van a trabajar?”.
La manifestación también tuvo un componente de género. Más de 70 colectivos de mujeres entregaron un pronunciamiento denominado “Mujeres contra el Ajuste”, en el que solicitan la intervención de organismos internacionales y la restitución de instituciones eliminadas en los últimos años.
Alrededor de 180 uniformados de la Policía Nacional resguardan los exteriores de la Corte Constitucional, ubicada en la avenida José Tamayo, en el norte de Quito. El operativo de seguridad se desplegó ante la llegada de miembros de organizaciones sociales, quienes acudieron al… pic.twitter.com/Fb1BzzW97y
— Diario Expreso (@Expresoec) August 7, 2025
Según los representantes de los organizaciones, las demandas de este 7 de agosto no solo apuntan a revertir las políticas del Ejecutivo, sino también a que la Corte Constitucional asuma un papel decisivo frente a las leyes de Seguridad, Inteligencia e Integridad Pública, normativas que los manifestantes consideran lesivas para los derechos ciudadanos.