
Mama Negra 2025: Latacunga vivió su fiesta de fe, alegría e identidad
Entre plegarias, danzas y coloridos personajes, la ciudad celebró su fiesta más representativa
La ciudad vivió una jornada llena de fe, identidad y alegría durante el desfile central de la Mama Negra 2025, una de las celebraciones más emblemáticas del Ecuador. La fiesta, que conmemoró los 205 años de Independencia de Latacunga, volvió a unir a miles de devotos, turistas y autoridades en torno a la Virgen de las Mercedes, patrona de la ciudad y del volcán Cotopaxi.
El desfile, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial del país desde hace 20 años, recorrió las principales calles de Latacunga con un despliegue de música, comparsas y personajes tradicionales que dieron vida a esta manifestación intercultural, símbolo de la espiritualidad y el folclore ecuatoriano.
“Es una experiencia increíble”, expresó Iván Granda, Rey Moro 2025, mientras cabalgaba entre aplausos y vítores. “Hoy hemos salido a las calles tras dos meses de preparación, con muchísima alegría, generando algarabía para toda esta gente. ¡Que viva Latacunga! ¡Que viva la Mama Negra! ¡Que viva el Rey Moro!”, exclamó.
La jornada también estuvo marcada por momentos de profunda devoción. Diego Tobar, Ángel de la Estrella, elevó una plegaria a los pies de la Virgen de las Mercedes: “A ti, santa madre mía, la tradición te confía el honor de recitar con fervor la respetuosa plegaria. Eres la más noble visión que me enaltece y alegra al ser, en la Mama Negra, la voz de la devoción.”
Te interesa leer: Inés Manzano responde a video de Aquiles Álvarez: "Eres un come..."



Por su parte, Rodrigo Javier Campaña Hurtado, Abanderado 2025, destacó el valor histórico de la celebración: “Esta alegría es un homenaje a los 205 años de independencia de nuestra querida ciudad de Latacunga y, principalmente, a la Virgen de las Mercedes. La Mama Negra se sigue innovando; todos los personajes aportamos con nuestro granito de arena para darle a la ciudadanía esa fiesta que tanto merece”.
La emoción de ser Mama Negra
Con una mezcla de gratitud y emoción, Xavier Estrella, Mama Negra 2025, expresó su sentir ante la multitud: “La emoción es indescriptible. Gracias, Latacunga, por permitirme vivir este privilegio en honor a nuestra patrona del volcán y de la ciudad. Nosotros, los personajes, somos los guardianes de la fiesta y los encargados de mantener viva esta tradición de generación en generación. ¡Viva Latacunga!”.
El desfile que tuvo una duración de cuatro horas y un recorrido de 3.1 kilómetros, reunió comparsas, bandas de pueblo y danzas tradicionales, fue también una oportunidad para que las autoridades y visitantes nacionales compartieran el fervor del pueblo latacungueño. Los personajes no dudaron un solo minuto para tomarse una foto con los latacungueños y turistas que llegaron a disfrutar de la fiesta tradicional.
Autoridades y visitantes celebraron la tradición
La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, participó activamente en la fiesta, resaltando la unión entre lo religioso y lo histórico. “Aquí hay una sincronía entre la devoción a la Virgen de las Mercedes y los 205 años de independencia de nuestra querida capital provincial. Celebramos con trabajo, pero también con alegría, porque este día es de Latacunga”, afirmó. Tibán también destacó que, en esta edición, la Prefectura promovió un enfoque más cultural y menos asociado al consumo de alcohol, impulsando el reparto de maíz como símbolo de abundancia.

Desde la vecina provincia de Pichincha, la prefecta Paola Pabón se unió al desfile y expresó su admiración por la celebración: “Nos sentimos orgullosos de estar en Latacunga, una fiesta maravillosa que es símbolo del Ecuador y que dinamiza la economía de toda la Sierra Central. Seguimos hermanando lazos entre nuestras provincias”, señaló.
Entre los visitantes se encontraba Amber Cambay, un turista estadounidense radicado en Quito, quien aseguró que esta fue “la mejor fiesta de toda su vida”, y Jenny Barzallo, directora de la danza “Princesas de Oro” de Riobamba, quien asistió junto a un grupo de adultos mayores. “A partir de los 65 años no debemos quedarnos en casa; debemos seguir bailando. Esta fiesta es un ejemplo de lo que podemos hacer los adultos mayores”, dijo con orgullo.
Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí