
Ley seca Ecuador: ¿Hasta qué hora se prohíbe la venta de licor este 17 de noviembre?
La Ley Seca en Ecuador prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó que la Ley Seca estará vigente hasta el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 12:00 del mediodía. La restricción comenzó el viernes 14 de noviembre a las 12:00, cumpliendo lo dispuesto en el artículo 123 del Código de la Democracia, que establece la prohibición de venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas 36 horas antes y 12 horas después de la jornada electoral.
La medida se aplicó en todo el territorio nacional debido a la consulta popular y referéndum celebrados el domingo 16 de noviembre, en los que más de 13,8 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas.
Objetivo de la medida y sanciones
La Ley Seca busca preservar el orden público y evitar incidentes durante los comicios. Según el artículo 291 del Código de la Democracia, quienes incumplan la disposición enfrentan una multa equivalente al 50% del Salario Básico Unificado (SBU). En 2025, el SBU es de $470, por lo que la sanción asciende a $235 por expendio o consumo de alcohol durante el período de restricción.
La prohibición aplica a tiendas, supermercados, licorerías, bares, restaurantes y cualquier establecimiento comercial, sin excepciones.
Balance de detenidos por incumplir la Ley Seca
Según el reporte oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Policía Nacional, durante la jornada electoral del 16 de noviembre de 2025 se registraron 942 citaciones y detenciones relacionadas con el incumplimiento de la Ley Seca. La mayoría de los casos correspondieron a personas que fueron sorprendidas consumiendo o expendiendo bebidas alcohólicas en horarios prohibidos, pese a la restricción vigente desde el viernes 14 al lunes 17 de noviembre.
Las autoridades recalcaron que estas infracciones se sancionan con multas de hasta $235, equivalentes al 50% del Salario Básico Unificado de 2025. Además, se realizaron operativos de clausura en locales reincidentes, especialmente en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca.
Resultados de la consulta popular y referéndum 2025
El CNE informó que con más del 65% de actas escrutadas, la tendencia fue clara: el NO se impuso en las cuatro preguntas sometidas a votación. La participación ciudadana alcanzó el 82% del padrón electoral, lo que refleja un alto nivel de involucramiento en el proceso democrático.
Las preguntas abordaban temas sensibles de la política nacional:
- Bases militares extranjeras: la mayoría rechazó la posibilidad de permitir instalaciones militares en territorio ecuatoriano.
- Fondo Partidario Permanente: los votantes se pronunciaron en contra de eliminar este mecanismo de financiamiento para organizaciones políticas.
- Reducción del número de asambleístas: la ciudadanía rechazó la propuesta de disminuir la representación legislativa.
- Convocatoria a una Asamblea Constituyente: también fue negada por la mayoría de electores.
En un pronunciamiento breve, Daniel Noboa reconoció de manera implícita que las propuestas sometidas a consulta no obtuvieron respaldo ciudadano. “Estos son los resultados. Los ecuatorianos ya se expresaron. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Respetamos la voluntad del pueblo”, afirmó el mandatario.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí