Asambleísta Héctor Valladarez
El asambleísta correísta Héctor Valladarez mocionó primero el archivo de la Ley Orgánica de Consulta Popular.Cortesía: Asamblea/ X.

Ley Consulta Popular: RC pidió archivar y luego salvó proyecto en la misma sesión

El correísta Héctor Valladarez mocionó el archivo del proyecto de ley orgánica pero luego rectificó. Esto pasó

El correísmo dijo y se desdijo en una sola sesión del Pleno de la Asamblea. La mañana del 9 de septiembre de 2025 se desarrolló la sesión 35, que incluía informes de primer debate con recomendaciones para archivar proyectos de ley. Al final, ambos proyectos fueron rescatados.

(NO TE PIERDAS: Consulta Popular 2025: preguntas aprobadas, rechazadas y qué viene ahora)

El tercer punto del orden del día correspondía al conocimiento del informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Consulta Popular. Dicho informe, aprobado por el correísmo en la Comisión de Garantías Constitucionales, recomendaba el archivo del proyecto.

Sin embargo, todo cambió durante el debate. El legislador correísta Héctor Valladarez fue el encargado de presentar el informe ante el Pleno. En primera instancia, insistió en el archivo y repitió los argumentos contenidos en el documento aprobado.

Distribución. Tras el censo poblacional de 2022, la Asamblea Nacional de conforma con 151 legisladores.

Provincias con un asambleísta muestra cálculo político de ADN

Leer más

La sugerencia de archivo se fundamentaba en dos razones: la primera, que el articulado propuesto ya estaba contemplado en el Código de la Democracia; la segunda, que el proyecto carecía de estudios técnicos necesarios para su implementación.

Su intervención duró cerca de ocho minutos. Cerró anunciando que la moción para el archivo había sido remitida al presidente de la Asamblea, Niels Olsen. Sin embargo, su compañera de bancada, Paola Cabezas, no compartía la intención de archivar el proyecto.

¿Qué pasó en el Pleno?

Tras la intervención de Valladarez, Cabezas tomó la palabra. Ella dijo: “Quiero expresar con mucha firmeza que el archivo no es la salida”. Argumentó que la normativa se ajustaba a la Constitución, que exige que la consulta popular sea regulada mediante ley orgánica.

También hizo referencia al Gobierno de Daniel Noboa, que en menos de dos años ya ha convocado a una consulta popular y planea otra antes de que finalice 2025. “Hoy vivimos en un Ecuador donde las consultas populares se han convertido en una herramienta de coyuntura, muchas veces, de carácter populista”, dijo Cabezas.

Luego de una intervención adicional, esta vez por parte de la oficialista Janina Rizo, el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Héctor Valladarez, volvió a tomar la palabra y pidió una rectificación sin mayor explicación. Dijo: “Solicito estimado presidente que el proyecto regrese a la comisión”.

JAIME ESTRADA COMISION GARANTIAS ASAMBLEA
La mesa de Garantías Constitucionales es presidida por Jaime Estrada, del correísmo.ARCHIVO: ASAMBLEA NACIONAL

¿De qué se trata el proyecto?

El objetivo del proyecto es “regular el procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la consulta popular; así como promover la participación ciudadana”.

Asimismo, define a la Consulta Popular como un mecanismo de participación ciudadana directa que permite a la ciudadanía tomar decisiones sobre temas de trascendencia nacional o aprobar un texto normativo específico.

Tal como lo establece la Constitución y lo regula el Código de la Democracia, la consulta podrá ser impulsada por el Ejecutivo, la Asamblea o mediante iniciativa ciudadana.

Para esta última, el proyecto plantea la necesidad de reunir el 5% de las personas inscritas en el registro electoral.

Además, el proyecto establece la obligatoriedad del dictamen de constitucionalidad de la Corte en los siguientes casos: “Previo a la convocatoria a consulta popular solicitada por los Gobiernos Autónomos Descentralizados, la iniciativa ciudadana y los demás que determine la Constitución y la ley”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!