EMBAJADA GUATEMALA
Héctor Sipac Cuin es ministro consejero de la Embajada de Guatemala en Ecuador y, desde hace dos años, es también el encargado de negocios.MATHEW HERRERA / Expreso

“Las visitas de ecuatorianos a Guatemala crecieron un 30 %”

Según el encargado de negocios de la Embajada de Guatemala en Ecuador, 17.000 ecuatorianos visitaron ese país el año pasado.

Las relaciones entre Guatemala y Ecuador son estrechas, según el ministro Héctor Sipac Cuin. De acuerdo con el diplomático, ambos países tienen un acuerdo de alcance parcial desde 2013, que creció en 2022. Además, mantienen un diálogo permanente, tanto sobre este tema como la migración, dada la ubicación geográfica del país centroamericano y los problemas que enfrenta por el tráfico de personas. La demanda de visas por temas académicos, religiosos, deportivos, turísticos y otros ha aumentado. Sipac Cuin recibió a EXPRESO en la Embajada para conversar sobre estos asuntos: 

 - ¿Cómo se encuentran las relaciones comerciales entre Guatemala y Ecuador?

Quiero aclarar que no es un Tratado de Libre Comercio (TLC) el que hay entre Guatemala y Ecuador, es un acuerdo de alcance parcial, vigente desde febrero de 2013. La diferencia entre ellos es que en el TLC se eliminan incluso aranceles, mientras que el acuerdo de alcance parcial es para un grupo específico de productos. 

 - ¿Ha habido otros acercamientos luego de ese primer acuerdo de alcance parcial?

En 2022, el acuerdo se amplió hacia otros productos. Guatemala y Ecuador mantienen una relación muy estrecha y no se habían reunido políticamente desde 2013. En octubre del año pasado se dio la reunión de mecanismo de consultas políticas. Ahí se volvió a evaluar el tema y la idea es volver a revisar todos los acuerdos que tenemos en materia de cooperación educativa y, por supuesto, en el área comercial. Estos subgrupos se reúnen periódicamente para conocer qué más se puede trabajar en esos temas. La relación comercial es buena, va creciendo.

Guatemala es un país con cinco regiones, en donde puede viajar un par de horas e ir del frío al calor, de la playa al volcán.

Héctor Sipac Cuin

Ministro consejero y Encargado de negocios de la Embajada de Guatemala en Ecuador

- ¿Cuáles son los productos que más se importan y exportan entre ambos países?

La balanza comercial ha sido negativa para Guatemala. Los productos de mayor importación y exportación han ido cambiando. Incluso es increíble que la mano de obra ecuatoriana en equipos de refrigeración ha sido uno de los productos que Guatemala ha importado de Ecuador. En cuanto a productos específicos, las exportaciones de Guatemala a Ecuador son insecticidas, alimentos preparados para animales, papel y cartón, productos farmacéuticos, productos diversos de la industria química, azúcares y artículos de confitería, abonos y fertilizantes, bebidas y líquidos, alcohólicos, vinagres y aluminios

Visita Marco Rubio

Ecuador y EE.UU. cerca de firmar un acuerdo comercial: sectores y productos que ganan

Leer más

 - ¿Y qué productos prefiere Guatemala de Ecuador?

En ese caso, el producto tradicional y número uno de Ecuador, que es el camarón y la langosta. Por cierto, Guatemala también ha sido una plataforma por excelencia para trasladar todos los productos del camarón a Centroamérica, por tener salidas tanto al Atlántico como el Pacífico. También se exportan desde aquí los productos derivados del petróleo, electrodomésticos, plásticos y sus manufacturas, máquinas y aparatos mecánicos para usos electrónicos, manufacturas de pieles, vidrio, grasas y aceites comestibles.

 - ¿La migración regular e irregular en qué estado está?

Guatemala por su posición geográfica, es la última frontera antes de llegar a suelo mexicano. No podemos negar que por Guatemala circulan personas de manera irregular, que desafortunadamente son engañadas. Hemos detectado el ingreso de ciudadanos ecuatorianos. Guatemala y Ecuador tienen un entendimiento en diferentes foros para la atención a migrantes. Lamentablemente, las redes de tráfico tienen alcances tan grandes que el tráfico empieza desde el país de origen y que ofrecen el servicio en redes sociales: te llevan hasta México y Estados Unidos, pasando por Guatemala como si fuera una agencia de viajes. La relación es tan buena que en agosto la vicepresidenta de Guatemala estuvo en Ecuador y conversó con el Ministerio de Gobierno sobre personas desaparecidas y trata. Lo que se busca ahora es ampliar el alcance de este acuerdo para tener más herramientas.  

Guatemala tiene inversiones aquí en empresas como Tesalia, muchos guatemaltecos van y vienen por trabajar en ellas.

Héctor Sipac Cuin

Ministro consejero y Encargado de negocios de la Embajada de Guatemala en Ecuador

 - ¿Cómo está la demanda de visa de ciudadanos ecuatorianos hacia Guatemala?

La relación entre Guatemala y Ecuador ha crecido en materia comercial y eso permite más visitas que llegan a capacitarse o a darnos capacitación. Hay intercambio de estudiantes, deportes, vínculos familiares, turismo, religión, seminarios, convenciones. La demanda de visas es grande, recibimos solicitudes a diario. En 2021, la cantidad de vistas de ecuatorianos no sobrepasaba los 4.000; y en 2024, 17.000. Y este año me llamó la atención que la comunidad guatemalteca creció. La mayoría vive en Guayaquil.

La trayectoria del diplomático

Héctor Sipac Suin es ministro consejero y por dos años ha sido el encargado de negocios de la Embajada de Guatemala en Ecuador. Tiene más de 27 años de trayectoria en el servicio diplomático y, en su experiencia previa está su trabajo como cónsul general en San Luis Potosí, Tapachula, Chiapas y Ciudad de México

¿Cómo visitar Guatemala?

Los ciudadanos ecuatorianos requieren visa consular para ingresar al país centroamericano. Para solicitarla, es necesario pedir una cita en la Embajada y cumplir con los requisitos (Es necesario pedir la cita a través del mail seccionconsular@minex.gob.gt). Sin embargo, existen salvedades. De acuerdo con el ministro Sipac, quienes pueden ingresar a Guatemala sin el documento expedido por su país son las personas que cuenten con visa de Estados Unidos, Canadá, México o visa Schengen

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!