Juicio político a Solanda Goyes: CAL califica el proceso iniciado por ADN

La bancada oficialista presentó la solicitud de juicio político contra Goyes por un presunto incumplimiento de funciones

El Consejo de Administración Legislativa (CAL), máximo órgano administrativo de la Asamblea Nacional, resolvió este 4 de mayo de 2025 calificar la solicitud de juicio político presentada en contra de Solanda Goyes, una de las vocales principales del Consejo de la Judicatura.

Según explicó la Asamblea Nacional, la solicitud de juicio político contra la vocal Goyes fue calificada por cumplir con todos los requisitos exigidos. Este pronunciamiento no adelanta ningún criterio, pues el proceso debe ser sustanciado en la Comisión de Fiscalización.

¿De qué se trata el juicio político a Solanda Goyes?

Goyes es señalada por la bancada oficialista de ADN por un presunto 'boicot' institucional. Según el proponente del proceso, el asambleísta Fernando Jaramillo, el supuesto incumplimiento de funciones se originó cuando la vocal abandonó una sesión del Pleno de la Judicatura en la se que abordaría la creación de los juzgados especializados en materia constitucional.

De acuerdo con Jaramillo, la actitud de Goyes mostró su "clara intención de obstruir la ejecución de los fines para los cuales se convoca el Pleno del Consejo de la Judicatura", según consta en su pedido de juicio político.

El abandono injustificado de las sesiones del Pleno del Consejo de la Judicatura bien puede considerarse como boicot institucional; y es que, mediante su inconducta, la vocal Goyes, deliberadamente ha bloqueado el funcionamiento regular del órgano administrativo”, dice el pedido.

¿Cuál es el siguiente paso en el juicio político a Solanda Goyes?

Una vez que el CAL calificó la solicitud de juicio político, el proceso de control a la vocal Solanda Goyes será remitido a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, actualmente presidido por la legisladora del correísmo Pamela Aguirre.

Sin embargo, el trámite del juicio político a Goyes no inicia de forma inmediata, sino que se ubica en la cola de procesos de control político que tiene pendiente la mesa de Fiscalización. De hecho, este juicio político será tramitado por la próxima Asamblea Nacional, que se instala en mayo de 2025.

Cuando a Fiscalización le toque tramitar el proceso contra Goyes, según el orden de prelación, tanto el proponente del juicio político como la señalada tendrán espacio para presentar su cargos y descargos. Luego, la mesa legislativa deberá emitir un informe en el que recomiende al Pleno de la Asamblea continuar con el proceso o el archivo. En caso de no haber consensos, el Pleno será quien decida.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!