GONZALO ALBAN Y KEEVIN GALLARDO COMISION DE FISCALIZACION
El consejero Gonzalo Albán y el asambleístas Keevin Gallardo estuvieron cara a cara en la Comisión de Fiscalización.KARINA DEFAS/EXPRESO

Gonzalo Albán encara a Keevin Gallardo en su juicio político: ¿Qué dijo el consejero?

Este 1 de septiembre de 2025 inició la fase de práctica de prueba en el juicio político seguido contra el consejero del CPCCS

El consejero del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), Gonzalo Albán, tuvo este lunes 1 de septiembre de 2025 su primer enfrentamiento con el asambleísta oficialista Keevin Gallardo, proponente del juicio político en su contra por un supuesto incumplimiento de funciones.

La sesión de la Comisión de Fiscalización, dominada por el oficialismo, inició con la intervención del asambleísta Keevin Gallardo, quien aclaró que el juicio político no se asimila a un proceso judicial y que, de igual forma, a Albán se le han respetado sus derechos al debido proceso y a la defensa.

Gallardo expuso que Gonzalo Albán estuvo afiliado a Alianza PAIS y MOVER

Durante su breve primera intervención, el asambleísta Gallardo repasó la prueba presentada a la mesa de Fiscalización como parte de su solicitud de juicio político. Entre la documentación está el expediente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el voto salvado que cuestionó la inscripción de Albán, y las resoluciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) que negaron la candidatura y la impugnación del ahora consejero.

No obstante, también presentó las pruebas recientemente incorporadas al expediente. Entre la nueva documentación está un informe de la comisión calificadora de las candidaturas al CPCCS de 2022 en el que se señala que desde febrero de 2011 Albán constaba como adherente de Alianza PAIS y, posteriormente, al extinto Mover.

Gallardo, además, aprovechó su intervención para solicitar al presidente de la Comisión de Fiscalización, el oficialista Ferdinan Álvarez, que en el informe fina que elabore la mesa legislativa no se tome en cuenta la prueba testimonial presentada por Albán, ya que "carece de pertinencia porque el proceso no busca la reconstrucción de hecho controvertidos, no hay una etapa probatoria típica bajo las reglas procesales y se requiere información documentada y verificada".

GONZALO ALBAN COMISION DE FISCALIZACION
Durante la intervención de Gallardo, la asambleísta Ana Belén Tapia cuestionó que Gonzalo Albán haga caras y se ría de su interpelante.KARINA DEFAS/EXPRESO

Albán advirtió que Gallardo puede estar incurriendo en una infracción electoral

Por su lado, durante la primera parte de su intervención, el consejero Gonzalo Albán señaló que el juicio político impulsado por Gallardo es un "juicio imposible" y que, aunque la Asamblea Nacional es competente para el control político, su caso no tiene sustento alguno. Es más, sostuvo que "desconocer una sentencia del TCE no solo un error jurídico, es una infracción electoral muy grave".

"¿Qué función podría incumplir si todavía no había asumido el cargo? La respuesta es obvia, ninguna", acotó Albán. Además, respecto a su adhesión a Alianza PAIS y Mover, sostuvo que "en 2011 y 2012 miles de compatriotas vieron su identidad manchada en un registro que nunca autorizaron, cuyas firmas fueron falsificadas y sin saber que estaban de adherentes en varios partidos político. Uno esos casos fue el mío". También recordó que la ley establece que el registro debe constar la huella dactilar y la documentación presentada por Gallardo no la tiene.

Albán también cuestionó que su juicio político se fundamente en un voto salvado de la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que habilitó su candidatura y es de última instancia. "Los votos salvados no tienen eficacia ni consecuencia jurídica o política alguna, son simplemente una posición disidente".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!