
Jueza expuesta por el ministro del Interior responde: Quiere respaldo de Judicatura
Operativo Gran Fénix 32 genera roces entre Ejecutivo y poder judicial. Jueza María Gallardo pide acompañamiento psicológico
El caso de la detención de Kevin Andrés Ronquillo Pinzón, alias ‘Ronquillo’, durante el operativo policial Gran Fénix 32 sigue generando enfrentamientos entre las versiones del Ejecutivo, la Fiscalía y ahora también de una de las juezas involucradas en el proceso.
(NO TE PIERDAS.: Ministro del Interior denuncia venta de casa incautada a hermano de ‘Fito’)
La magistrada de la Unidad Judicial Penal de Machala, María Fernanda Gallardo, envió una carta al presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy.
Los hechos y la versión del Ejecutivo
El 17 de julio de 2025, el ministro del Interior, John Reimberg, publicó en X información sobre la detención de alias ‘Ronquillo’. En su comunicado escribió: “Durante dos audiencias de calificación de flagrancia realizadas el 16 de julio de 2025 en Machala, fueron procesados Jaime Enrique Santacruz Cruz, alias ‘Mito’, y Kevin Andrés Ronquillo Pinzón, alias ‘Ronquillo’, ambos con antecedentes penales, detenidos junto a cinco personas más en el operativo policial Gran Fénix 32.”
Acto seguido, el ministro cuestionó la actuación de la jueza Gallardo: “La jueza calificó como legal la detención, pero decidió dejar en libertad a cinco detenidos de forma inmediata. Únicamente dictó medidas cautelares (presentación periódica cada 8 días) para Cuenca J.”
Respuesta de la jueza Gallardo
Según la magistrada, la publicación del ministro Reimberg ha puesto en riesgo su seguridad personal. En su misiva, explica que la Fiscalía decidió formular cargos únicamente contra un ciudadano: “Solicitando que no se le imponga prisión preventiva sino medidas cautelares alternativas.”
Además, en su defensa institucional, Gallardo precisó: “Como juzgadora, mi competencia consiste en garantizar que se cumplan los derechos constitucionales, verificar que la detención sea legal y decidir con base en lo que presenta la Fiscalía.”
La jueza también señaló que el Ministerio Público optó por no formular cargos contra los demás detenidos por falta de elementos suficientes, versión que fue corroborada por la Fiscalía mediante un comunicado emitido el 18 de julio de 2025.
En el mismo documento, Gallardo señaló: “Lamento profundamente que, a pesar de esta claridad procesal, la publicación del Ministro –en lugar de reconocer el rol de la Fiscalía y el marco legal– sugiera erróneamente que fue decisión exclusiva y arbitraria de esta jueza dejar en libertad a personas relacionadas con delitos graves.”
Este es el oficio remitido por una Jueza Penal al presidente del @CJudicaturaEc explica con claridad lo sucedido y el linchamiento injusto al que está sometida. @Ppsuing @CorteNacional @AsoJuecesEc es necesario y urgente su pronunciamiento #IndependenciaJudicial pic.twitter.com/dsW13AJhWy
— alevallejobazante (@alevallejoba) July 19, 2025
Tres solicitudes a la Judicatura
Ante lo que considera una exposición injustificada, la jueza Gallardo planteó tres solicitudes al Consejo de la Judicatura:
- Activar el canal informativo institucional para explicar públicamente los hechos.
- Emitir un pronunciamiento oficial de respaldo público a su actuación jurisdiccional.
- Adoptar medidas de protección, acompañamiento psicológico y de seguridad, considerando la presión pública y el sesgo que implica su exposición.