
José Nango sobre control disciplinario en PK: "No hay expulsión"
Asambleísta de Pacahakutik, quien vota con ADN en la Asamblea, dice que la sanción podría ser solamente una suspensión
¿Qué pasó con el control disciplinario a los seis asambleístas de Pachakutik? Tras las audiencias realizadas el domingo 31 de agosto de 2025, no se ha emitido una resolución pública. Sin embargo, uno de los acusados, José Luis Nango, aseguró que la expulsión no está contemplada.
(NO TE PIERDAS: Comisión de Seguridad trata fuga de alias Fede en reserva y con delegados de Defensa)
“A nosotros nos iniciaron un proceso el Tribunal de Ética de Pachakutik. No hay expulsión. Hay la suspensión de 90 días. Eso es lo que persigue el tribunal de ética”, mencionó Nango, quien forma parte de los seis legisladores aliados al oficialismo en la Asamblea Nacional.
Ese día estaban previstas las audiencias para escuchar a José Luis Nango, Cecilia Baltazar, Carmen Tiupul, Fernando Nantipia, Manuel Choro y Edmundo Cerda. La convocatoria se dio luego de que, en el VIII Congreso de la Conaie, celebrado en julio de 2025, se resolviera su expulsión.
Los seis asambleístas integran el grupo que, desde el inicio del actual periodo legislativo, ha votado junto con ADN. Esto ocurrió tras concretarse un acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa, gestionado por el entonces ministro de Gobierno, José De La Gasca.
¿Qué pasará con los asambleístas de PK?
Según Nango, la decisión tomada por la Conaie bajo la anterior dirigencia, encabezada por Leonidas Iza, no tiene ningún sentido. Cabe recordar que la expulsión fue determinada antes de la elección de la nueva directiva de la organización indígena. En ese mismo congreso, Marlon Vargas fue elegido como nuevo presidente.
“La actual dirigencia de la Conaie ha emitido un documento en el cual, estos temas que trataron con la exdirigencia de la Conaie vayan a territorio y allí seamos escuchados y juzgados o, a la vez, nos hagan justicia indígena pero en territorio”, señaló Nango.
El legislador también afirmó: “Olvidémonos de expulsión porque no habrá eso en ningún momento. El Tribunal de Ética lo único a lo que va es a suspendernos máximo 90 días en nuestras funciones como adherentes”. No obstante, la definición final aún está pendiente, según relató.
El origen de la disputa

El origen del quiebre en Pachakutik
Antes de la instalación de la nueva Asamblea, el entonces ministro José De La Gasca publicó una fotografía en la que aparecía junto a ocho de los nueve legisladores de Pachakutik. En ese encuentro estuvieron presentes Álex Toapanta, coordinador del bloque, y Dina Farinango. La única ausente fue la legisladora Mariana Yumbay.
Desde entonces, ya en funciones, los seis legisladores cuestionados por Pachakutik han votado de forma consistente con el oficialismo. Esa postura permitió, entre otras cosas, que Niels Olsen fuera designado presidente del Legislativo. Además, respaldaron iniciativas clave del Gobierno, como la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Integridad Pública.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!