Jorge Glas
Jorge Glas durante el juicio por el caso Reconstrucción de Manabí.EFE

Jorge Glas: México insiste a Ecuador el salvoconducto para el exvicepresidente

Jorge Glas recibió una tercera sentencia. Esta vez a 13 años de prisión por el caso Reconstrucción de Manabí

El Gobierno de México reiteró su solicitud formal al Estado ecuatoriano para que conceda un salvoconducto al exvicepresidente Jorge Glas, recluido desde abril en la cárcel de La Roca, y sentenciado nuevamente ayer por delitos contra el Estado. 

La petición se fundamenta en el delicado estado de salud del político ecuatoriano y en las disposiciones de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, un tratado suscrito por ambos países.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México explicó que, mientras se resuelve la entrega del salvoconducto, Ecuador debería garantizar condiciones humanitarias adecuadas para Glas. En particular, instó a que se respete la resolución 13/2025 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que estableció medidas cautelares a favor del exfuncionario. Entre ellas, se solicita que sea trasladado a un entorno seguro y que reciba atención médica acorde a su condición.

Jorge Glas fue condenado este 30 de junio del 2025 a 13 años de prisión por el delito de peculado, relacionado con el mal manejo de fondos destinados a la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas tras el terremoto de 2016, en el caso denominado Reconstrucción de Manabí. 

Jorge Glas
Jorge Glas es sentenciado a 13 años de cárcel.Tomada de X de Ecuador Chequea

Esta sentencia, dictada por un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia, se suma a otras condenas previas por corrupción en los casos Odebrecht, por el delito de asociación ilícita; y el caso Sobornos, por cohecho. Sin embargo, la defensa del exvicepresidente sostiene que es víctima de persecución política.

El asilo de México a Glas fue bajo el principio pro persona, contemplado en la Constitución mexicana y en su tradición de proteger a personas que considera perseguidas por razones políticas. Según la Cancillería de ese país, la decisión fue tomada tras una evaluación exhaustiva de los antecedentes y evidencia presentada por todas las partes, y está respaldada por la Convención de Caracas.

Alias Fito y el correísmo

Alias Fito capturado | El correísmo habla de show: "ya mismo se les escapa otra vez"

Leer más

El rompimiento de relaciones entre Ecuador y México

La crisis diplomática entre Ecuador y México se agudizó el 5 de abril de 2024, cuando agentes de la Policía Nacional ecuatoriana irrumpieron en la embajada mexicana en Quito para capturar a Glas, desatando el respaldo dentro de Ecuador a la decisión del Ejecutivo y una condena internacional por la violación al principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas. 

Tras el hecho, ambos países rompieron relaciones y el caso fue elevado a la Corte Internacional de Justicia.

México mantiene su posición de que Glas debe ser entregado conforme al derecho internacional. Mientras la posición de Ecuador es de respetar a la justicia ecuatoriana dado que sobre Glas pesó una orden de detención cuando estaba dentro de la embajada mexicana. 

Por ellos, el Gobierno ecuatoriano no ha emitido señales de estar dispuesto a conceder el salvoconducto. Jorge Glas permanece en prisión, mientras su defensa y el Gobierno mexicano insisten en que se le permita viajar a México o a un tercer país, como lo establece el artículo XIX de la Convención de Caracas.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.