Imagen referencial de caída en los nacimientos en Ecuador.
Imagen referencial de caída en los nacimientos en Ecuador.Freepik.

INEC reporta drástica caída de nacimientos: ¿Cuál es la causa?

Roberto Castillo detalló algunas de las razones, entre otras el nivel educativo y el acceso a anticonceptivos

En 2024, Ecuador registró 215.714 nacimientos, la tasa de natalidad llegó a su nivel más bajo, en los últimos 34 años. Sin embargo, no se trata de un fenómeno coyuntural: "desde el 2013 observamos una tendencia sostenida a la baja en la natalidad", responde Roberto Castillo, exdirector del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

¿Cuál es la causa de la drástica caída de nacimientos, reportada por el INEC? Este descenso responde a múltiples factores, como el aumento del nivel educativo y la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral, el mayor acceso a métodos anticonceptivos y la percepción de estabilidad o incertidumbre económica, comenta el especialista.

Roberto Castillo concluye que todo ello ha derivado en que las mujeres tengan, en promedio, menos hijos y a edades más tardías que las generaciones anteriores.  

Aunque, él señala que en ciertos grupos, como las adolescentes, persiste una fecundidad elevada, muchas veces asociada a la falta de educación sexual integral y a situaciones de violencia, lo que obliga a trabajar en mejorar los servicios de información y prevención.

Envejecimiento Loja

Loja enfrenta envejecimiento poblacional, según proyección del INEC

Leer más

¿Cuál es la causa? ¿Los cambios en la concepción de lo que es una familia?

Más que un cambio en la idea de “familia”, han variado las condiciones y aspiraciones de las mujeres para decidir si desean ser madres y cuándo. Actualmente existe mayor información, así como oportunidades educativas y laborales que en los años setenta y ochenta y eso influye en la planificación familiar, contesta Roberto Castillo.

El acceso a educación, a servicios de salud sexual y reproductiva y a empleo formal permiten tomar decisiones más informadas y adaptar la maternidad o paternidad a proyectos de vida diversos.

Con esta caída en los nacimientos, ¿qué pasará en Ecuador en el futuro?

El INEC ya ha brindado proyecciones demográficas que permiten anticipar los cambios, señala Roberto Castillo. La población ecuatoriana seguirá creciendo, pero cada vez a un ritmo menor. Además, el envejecimiento será un desafío central: la edad promedio, hoy en 32 años, se elevará a 34 en 2030 y a más de 40 en 2050. Para mediados de siglo, la población de adultos mayores podría triplicarse. Estos cambios tendrán efectos sobre el sistema de pensiones, los servicios de salud, la educación y el mercado laboral.

¿Quién es Roberto Castillo?

Roberto Castillo fue director del INEC, es ingeniero en Ciencias Económicas y Financieras (cum laude). de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador. Magíster en Economía (matrícula de honor) por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido economista consultor en Práctica Global de Pobreza y Equidad, para el Banco Mundial. Colaboró en el desarrollo de una herramienta para el análisis de impacto distributivo de cambios de política fiscal del Gobierno del Ecuador.

ROBERTO CASTILLO
Castillo es Ingeniero en Ciencias Económicas y Financieras y tiene una maestría en Economía.CORTESÍA DEL INEC

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ