Envejecimiento Loja
Situación. Expertos sugieren fortalecer la atención en salud e integrar a la comunidad a los adultos mayores.FREDDY INGA

Loja enfrenta envejecimiento poblacional, según proyección del INEC

Para este año, se prevé que la cifra de adultos mayores suba a 10,4 %. 

La provincia de Loja vive una transformación silenciosa en su estructura demográfica. De acuerdo con las últimas proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2025 su población alcanzará los 498.457 habitantes.

Pero, más allá del crecimiento numérico, lo que llama la atención es el cambio en la composición por edades, las nuevas condiciones de vida y una migración que ya no es tan masiva como antes.

Uno de los datos más reveladores es el crecimiento del grupo de personas adultas mayores. En 2010, apenas el 8,1 % de la población tenía 65 años o más. Para 2025, esta cifra se elevará al 10,4 %. Esta tendencia, acompañada de una menor natalidad, indica un paulatino envejecimiento. La tasa global de fecundidad caerá a 1,8 hijos por mujer, lejos del nivel de reemplazo poblacional, que es de 2,1.

Criterios de especialistas y cifras relevantes

La socióloga comunitaria Patricia Romero considera que estos cambios deben ser motivo de reflexión y planificación. “El envejecimiento de la población lojana es un fenómeno que debe preocuparnos, pero también puede convertirse en una oportunidad. Necesitamos fortalecer la atención en salud, desarrollar políticas para el cuidado de las personas mayores y fomentar un envejecimiento activo e integrado con la comunidad”, sostiene.

Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas trabaja en la limpieza de lodo y escombros en la vía Zamora–Yantzaza tras los derrumbes provocados por las lluvias.

Lluvias intensas afectan Zamora Chinchipe: comunidades afectadas y vías bloqueadas

Leer más

En contraste con el envejecimiento, la población menor de 15 años representará solo el 25,1 %, lo que confirma una caída sostenida en los nacimientos. A su vez, el grupo entre 15 y 64 años -considerado como población en edad de trabajar- se ubicará en el 64,5 %, aunque no todos estarán ocupados laboralmente. El índice de dependencia será de 55,2, lo que implica que por cada 100 personas en edad de trabajar, habrá más de 55 que dependen de ellas.

La edad promedio de la población también subirá: será de 33,1 años, con una ligera diferencia entre mujeres (34,2) y hombres (31,9). Este cambio etario genera nuevos desafíos en cuanto a empleo, seguridad social y calidad de vida.

Otro dato relevante es el aumento de la esperanza de vida, que alcanzará los 80,4 años en promedio: 83,4 años para las mujeres y 77,4 para los hombres. Esto obliga a las autoridades y a la sociedad civil a repensar la manera en que se diseñan los espacios públicos, el transporte y los servicios básicos.

En términos territoriales, Loja capital concentrará más de la mitad de los habitantes provinciales, con 258.514 personas.

A diferencia de años anteriores, el número de personas que migran fuera de la provincia tiende a disminuir. En 2020, más de 4.600 lojanos abandonaron su tierra, mientras que para 2025 se estima una reducción de aproximadamente 3.400 personas. “Este cambio es significativo”, comenta Romero. “Indica que las familias están optando por quedarse o incluso regresar. Eso puede deberse a mejoras en las condiciones locales, pero también a un vínculo más fuerte con el territorio”. 

Loja envejecimiento
Los adultos mayores representan más del 10%FREDDY INGA

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!