India acusa a Pakistán de romper el alto el fuego en Cachemira

India culpa a Pakistán por romper el alto el fuego y promete una respuesta firme. El conflicto se arrastra desde 1947

En medio de la tensa calma que se había logrado con apoyo de Estados Unidos, la India denunció que Pakistán rompió el acuerdo de alto el fuego. El secretario de Asuntos Exteriores indio, Vikram Misri, anunció que las fuerzas de su país están respondiendo con acciones proporcionales ante lo que llamó una “grave intrusión”. Aseguró además que el gobierno paquistaní debe actuar de inmediato para frenar estos movimientos.

(Te puede interesar: Estos son los 11 militares asesinados en Orellana por Comandos de la Frontera)

Los cuerpos de los 11 militares asesinados fueron trasladados al Centro Forense de Lago Agrio.

Militares asesinados en Orellana serán traslados en avión a Quito, dice Fiscalía

Leer más

El conflicto que nunca se apagó

El enfrentamiento entre India y Pakistán tiene más de 70 años de historia. Tras la partición del dominio británico en 1947, ambos países nacieron en medio del caos, dejando una herida que aún sangra. La separación provocó masacres, desplazamientos masivos y una rivalidad que ha vuelto a estallar con intensidad.

La noche en que tembló Cachemira

En la región de Cachemira, donde ocurrieron los últimos bombardeos, los residentes vivieron una madrugada de terror. Desde Muzaffarabad, en la zona controlada por Pakistán, vecinos relataron que las explosiones los sacaron del sueño sin previo aviso. “Apenas entendíamos qué sucedía cuando comenzaron a caer más misiles”, contó un testigo a la BBC.

Cachemira, el corazón del conflicto

Este territorio montañoso ha sido el epicentro de la enemistad desde la partición. Ambas naciones lo reclaman como propio, y aunque existen líneas de control, las tensiones militares son frecuentes. Cada nuevo estallido reabre heridas que nunca terminaron de cerrar.

La respuesta india y el llamado a la calma

Según Misri, el Ejército indio está tomando medidas para contener la situación, actuando dentro de los límites del acuerdo original. Sin embargo, hizo un llamado directo a Pakistán para que detenga las acciones que han desestabilizado la frontera. “Pakistán debe entender la gravedad y actuar en consecuencia”, advirtió.

(Te puede interesar: Las diferencias entre Irán y EE.UU. ponen en jaque las negociaciones nucleares)

El eco de un conflicto sin final

Mientras las autoridades se enfrentan en declaraciones y estrategias, la población civil vuelve a pagar el precio más alto. Las sirenas, los misiles y el miedo regresan a una zona donde la paz nunca ha sido más que un paréntesis. En Cachemira, cada silencio parece ser solo la antesala de una nueva tormenta.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!