Vía cerrada por paro
Ciudadanos usan bicicletas para movilizarse y poder saltar las vías cerradas en el Norte de Ecuador.GUSTAVO GUAMAN

Gobierno autoriza jornada laboral diferenciada en Imbabura, Carchi y Pichincha

El Ministerio de Trabajo permite a empleadores y trabajadores ajustar horarios ante bloqueos durante las protestas

El Gobierno nacional autorizó el viernes 18 de octubre una jornada laboral diferenciada para las provincias de Imbabura, Carchi y Pichincha, donde persisten protestas y bloqueos viales que han afectado el transporte y la operación de numerosas actividades económicas.

La medida fue dispuesta mediante un acuerdo del Ministerio de Trabajo, que faculta a empleadores y trabajadores a pactar horarios distintos al habitual, mientras duren las alteraciones del orden público en esas jurisdicciones. El objetivo es garantizar la seguridad de los empleados y mantener la continuidad de los servicios esenciales, pese a las dificultades para desplazarse.

La Segunda Feria de Empleo 2025, de Conquito, se desarrolló en el Centro de Exposiciones Quito.

Feria de Empleo Quito: largas filas y esperanza entre miles de buscadores de trabajo

Leer más

Según el comunicado oficial, la jornada diferenciada se aplicará de común acuerdo entre las partes, sin que ello implique reducción de derechos ni remuneraciones. Las empresas podrán reorganizar los turnos o modificar las horas de entrada y salida, dependiendo de la situación de movilidad en cada localidad.

En los últimos días, Imbabura y Carchi han sido escenario de manifestaciones y cierres de carreteras, impulsadas por sectores indígenas y campesinos que exigen al Gobierno revisar el precio de los combustibles, suspender concesiones mineras y atender reclamos sociales pendientes. En Pichincha, las concentraciones han afectado la circulación en la Panamericana Norte y los accesos a Quito.

La jornada laboral diferenciada no implica la reducción del salario

El Ministerio de Trabajo explicó que la decisión busca evitar sanciones laborales por inasistencias derivadas de las protestas y reducir los riesgos para quienes deben trasladarse a sus lugares de trabajo. Las autoridades señalaron que la medida tiene carácter temporal y se mantendrá mientras persistan las condiciones que impiden el desarrollo normal de las jornadas.

La Cámara de Industrias de Quito y otros gremios empresariales respaldaron la resolución y pidieron que el diálogo político avance para restablecer la normalidad. Por su parte, dirigentes indígenas anunciaron que las movilizaciones continuarán hasta que el Gobierno atienda sus demandas.

Con esta disposición, el Ejecutivo intenta equilibrar la necesidad de proteger la productividad con la seguridad de los trabajadores en un contexto de creciente tensión social en el norte del país.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!