¿Gobierno aplazará la Constituyente? De La Gasca se refirió a convocatoria

Ministro José De La Gasca se refirió a situación en la próxima Asamblea Nacional y a la sentencia de la Corte Constitucional

El ministro de Gobierno, José De la Gasca, reaccionó a la última sentencia de la Corte Constitucional (CC) sobre el llamado y conformación de una Asamblea Constituyente. Aseguró que el Gobierno respetará lo establecido en la Constitución y los pronunciamientos de la Corte.

(No te pierdas: Propuestas ciudadanas: ¿Qué cambios se necesitan para elegir mejores autoridades?)

La Corte Constitucional emitió la sentencia el 1 de mayo de 2025.

Corte pone freno a Constituyente sin elecciones y con texto preparado previamente

Leer más

De la Gasca asistió la mañana del 9 de mayo de 2025 a la entrega de credenciales para los legisladores nacionales, del exterior y de Pichincha, electos en los comicios del pasado 9 de febrero.

"Hoy tenemos que ver los caminos que tenemos también aquí (Asamblea). Acabamos de estar en un acto de entrega de credenciales de asambleístas. A mí lo que me parece es que tenemos que esperar mucho y ver qué es lo que hacen las funciones del Estado, sobre todo la Legislativa", mencionó el ministro de Gobierno.

Con esto, el Gobierno mantiene su postura de no profundizar en los mecanismos ni en los temas puntuales que se pretenden modificar con una Constituyente. Cabe recordar que esta propuesta fue confirmada por el propio Daniel Noboa durante la campaña para las elecciones generales de 2025.

¿Por qué De la Gasca habla de la Asamblea?

Las negociaciones que el propio De la Gasca ha llevado a cabo para sumar votos a la bancada de ADN podrían dar pistas sobre por qué el Gobierno ahora prefiere esperar la actuación del Legislativo antes de convocar una Asamblea Constituyente.

ADN obtuvo 66 curules. Sin embargo, en el proceso logró sumar el apoyo de al menos cuatro legisladores independientes, alcanzando así 70 votos. Además, mantiene un acuerdo con una fracción de Pachakutik, lo que podría sumar más respaldos. A esto se suma el Partido Social Cristiano (PSC), que ha declarado su apoyo a la idea de que ADN presida la Asamblea.

En ese escenario, el Gobierno podría contar con una mayoría que le permita impulsar reformas constitucionales sin necesidad de recurrir a una Constituyente.

¿Qué decidió la Corte Constitucional?

Ante la propuesta de convocatoria a una Asamblea Constituyente, presentada por la Corporación de Docentes Investigadores del Ecuador (DINEC), la Corte Constitucional frenó la posibilidad de redactar un proyecto de constitución para que la Asamblea Constituyente simplemente lo apruebe.

"Si bien recibir insumos constitucionales por parte de la ciudadanía o las instituciones no afecta las funciones de la Asamblea Constituyente, en el presente caso se busca que el texto propuesto por DINEC y la Fundación sea aprobado directamente por la Asamblea Constituyente, afectando las competencias indispensables para su funcionamiento", señala la sentencia.

Asimismo, el fallo ratificó la obligatoriedad de seguir los pasos establecidos en la Constitución para la conformación de la Constituyente, lo que pone en aprietos al Gobierno, que planteaba omitir, al menos, la elección de asambleístas constituyentes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!