La canciller Gabriela Sommerfeld realiza una gira internacional para buscar apoyo internacional en temas de seguridad.
La canciller Gabriela Sommerfeld realiza una gira internacional para buscar apoyo internacional en temas de seguridad.Foto: Cortesía X Cancillería de Ecuador

La gira de la canciller Sommerfeld por la ayuda en seguridad halla roces

Exdiplomáticos señalan que el acercamiento a la contratista militar Blackwater complicaría eventuales convenios

El intento de la canciller, Gabriela Sommerfeld, por buscar asistencia internacional para el combate a las organizaciones criminales narcoterroristas, podría tambalear, luego del anuncio del presidente, Daniel Noboa, de una supuesta “alianza estratégica” con Erik Prince, fundador de la empresa militar privada, Blackwater.

(Mira también| Penitenciaría: esta es la banda criminal detrás del segundo ataque en menos de un mes)

ERIK PRINCE Y DANIEL NOBOA

Erik Prince en Ecuador es pura campaña electoral

Leer más

EXPRESO consultó a la Cancillería sobre la hoja de ruta que seguirá la Cartera de Estado para alcanzar ese objetivo, pero desde la entidad gubernamental se señaló que la información estaba en sus redes sociales.

En las cuentas oficiales se informa que Sommerfeld se ha reunido desde el 27 de febrero con el embajador de Francia en Quito, ha visitado a ministros en Chile y Argentina, y en esta semana tuvo encuentros con representantes de gobiernos internacionales y organizaciones, en el marco de la sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, hasta el martes.

Las eventuales reacciones de países

No obstante, el acercamiento de Noboa con un empresario contratista de seguridad militar privada es visto como una actividad que se contrapone con el trabajo diplomático de la ministra de Exteriores.

Daniel Noboa y Luisa González

Seguridad, empleo y educación: Lo que cada candidato propone para Ecuador

Leer más

“Es una grave contradicción que cierra las puertas con países porque ninguno le va a decir que se sumará a una cuestión de invitar a mercenarios”, dice el exembajador Mauricio Gándara. Recuerda que incluso la presencia de este tipo de compañías puede generar denuncias de otros organismos para que sean retirados.

El excanciller Francisco Carrión considera que el acercamiento con Prince es “improcedente y es un desconocimiento de la capacidad que tiene la Fuerza del Estado para el problema de la inseguridad. No cabe que pueda intervenir en los asuntos de nuestro país”.

Para el exfuncionario del expresidente Alfredo Palacio, “el trabajo de la ministra es oportuno porque se busca el apoyo de países con los que Ecuador tiene buenas relaciones. Si se logra, cuanto mejor, pero lo que hace el presidente me parece cuestionable”.

Gabriela Sommerfeld, canciller ecuatoriana, firmó el memorando.

Cancillería firma memorando con Unión Europea para enfrentar al crimen organizado

Leer más

¿El pedido de Ecuador genera interés?

Otro eventual riesgo que ven es que el pedido de Ecuador podría no importar a otras naciones por otros conflictos armados que existen en el planeta. “Donald Trump dijo que no le interesa los asuntos del sur”, señala Gándara, mientras que Carrión, además, lo ve “muy difícil por la coyuntura electoral” al existir un próximo balotaje.

En ese sentido, Gándara pregunta “¿qué le va a significar a Ecuador ese supuesto compromiso?” con la firma privada. El diplomático cree que hay una “maniobra desesperada” del régimen en el supuesto acercamiento con Prince.

Habría más aspectos negativos que positivos los que traería un eventual convenio por el historial de la firma militar. “Supongamos que un país como Brasil desee ayudar, lo pensará antes porque significaría trabajar al lado de militares de Blackwater, que fueron condenados en otros países como Irak y a los cuales Trump indultó”, explica Gándara.

¿Cómo deberían darse los acercamientos?

La sesión para tratar la resolución se suspendió el 19 de febrero de 2025.

Cancillería hace 'firme llamado' a Asamblea por cooperación extranjera en seguridad

Leer más

El docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UDLA, Gonzalo González, señala que el primer mandatario tiene la capacidad de realizar reuniones con diferentes personas porque es el encargado de definir la política exterior del país, pero enmarcada dentro la ley, por tanto un posible “acuerdo del presidente y la empresa privada se debe revisar si está permitido por las normas legales ecuatorianas”. En cambio, la canciller es quien busca los acercamientos de Gobierno a Gobierno.

El experto señala que la búsqueda de apoyo se puede establecer con países que se ven afectados por actividades delictivas como el tráfico de drogas, pero también con territorios que han tenido experiencias en el combate contra ese tipo de organizaciones transnacionales.

Carrión, por su parte, añade que, habitualmente, las primeras conversaciones se desarrollan con países aliados y con los que se tiene buenas relaciones, pero la decisión dependerá de los otros Gobiernos.

Por su parte, Gándara opina que también hay un riesgo de “mostrar debilidad” en el trabajo que realiza la canciller porque el régimen actúa de forma diferente, menciona como ejemplo el contrato de un estudio lobista para que le consiga a la funcionaria una entrevista con altos representantes de Estados Unidos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!