
De la Gasca sobre Santiago Díaz: “De sus celulares saldrán planificaciones oscuras”
El ministro de Gobierno José De La Gasca anticipó que saldrá información que "desnudará a la clase política"
La denuncia por violación a una menor contra el exasambleísta correísta Santiago Díaz será apenas el punto de partida para el Gobierno. La mañana del 22 de julio de 2025, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, se refirió al contenido que podría extraerse de los teléfonos celulares encontrados durante los allanamientos realizados para localizar al exlegislador.
(NO TE PIERDAS: 10 legisladores de RC que apoyaron ley de Santiago Díaz no comparecieron en comisión)
De La Gasca también comentó sobre la entrega voluntaria de Díaz, ocurrida la tarde del 21 de julio de 2025, afirmando que lo hizo porque se sentía “acorralado”. Además, se pronunció sobre su rol dentro del movimiento Revolución Ciudadana.
“El señor Díaz no era cualquier miembro de la RC. Era un pez gordo y ya vemos la calaña de pez gordo. Se entrega porque se sintió acorralado; porque sabía que lo que teníamos sobre él era revelador”, manifestó el ministro.
Teléfonos hallados durante el allanamiento
En la madrugada del 9 de julio de 2025, la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, ejecutó tres allanamientos con el propósito de recabar evidencias en el marco de la denuncia por violación.
Un hallazgo llamó particularmente la atención: en el cajón de un velador, dentro de uno de los inmuebles intervenidos, se encontraron ocho teléfonos móviles. Todos estaban en sus respectivas cajas, alineados uno junto al otro.
Respecto a estos dispositivos, De La Gasca advirtió: “El país debe estar atento de todos los sapos y culebras; los enredos que van a salir, la cantidad de atracos y de planificaciones oscuras que van a salir de los teléfonos de él”.
A partir de este punto, el ministro arremetió contra el correísmo, señalando que del caso se derivarán nuevas investigaciones que, aunque lamentables, serán necesarias para “desnudar a la clase política que tenemos y a la que no debemos regresar”.
¿Quién es Santiago Díaz?
Santiago Díaz no es un personaje ajeno a Revolución Ciudadana. Fue militante del movimiento desde sus primeros años, como él mismo lo reconoció durante su primera intervención como asambleísta principal, tras la imposibilidad de posesionarse de Priscila Schettini en la actual Asamblea.

Según registros de la Contraloría General, Díaz se desempeñó en 2009 como subsecretario de la Presidencia durante el gobierno de Rafael Correa. En 2010 ocupó cargos en la Secretaría Nacional del Agua y en la gerencia de la Refinería del Pacífico.
Su paso más polémico fue por la extinta Secretaría Nacional de Inteligencia, señalada por su papel frente a la oposición. Allí ejerció como asesor 1 hasta 2018, un año después de que Correa abandonara el poder.
En el ámbito político, volvió a escena como procurador de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), conformada por Revolución Ciudadana y el movimiento Centro Democrático. En 2021, dicha alianza respaldó la candidatura presidencial de Andrés Arauz, quien fue derrotado en segunda vuelta por Guillermo Lasso.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!