El humo negro sale de la chimenea situada encima de la Capilla Sixtina, en el segundo día del cónclave para elegir un nuevo papa, en la Ciudad del Vaticano, el 8 de mayo de 2025.
El humo negro sale de la chimenea situada encima de la Capilla Sixtina, en el segundo día del cónclave para elegir un nuevo papa, en la Ciudad del Vaticano, el 8 de mayo de 2025.EFE

La fumata: cómo funciona y qué significan los colores del humo en el Vaticano

La tradición del humo en la Capilla Sixtina marca el inicio del proceso que sigue la Iglesia católica al elegir un nuevo papa

Con la muerte del papa Francisco, comenzó el cónclave en el Vaticano, en el que los cardenales se reúnen para elegir al próximo líder de la Iglesia católica. Desde este momento, la atención mundial se centra en la tradicional chimenea de la Capilla Sixtina, que será el indicio de quién ocupará el trono de San Pedro.

Conclave to elect new (14558948)

Tres años sin papa: la historia del cónclave que cambió la Iglesia

Leer más

Durante cada sesión de votación, las papeletas quemadas en la Capilla Sixtina revelan, a través del humo, el avance del proceso. El humo negro es señal de que no se ha alcanzado la mayoría necesaria de dos tercios de los votos para elegir al nuevo papa. Si el humo es blanco, significa que los cardenales han llegado a un acuerdo y ya tienen un nuevo pontífice.

Esta tradición del humo como señal de la elección papal tiene sus raíces en el siglo XIX. Según el historiador Frederic Baumgartner, autor de A puertas cerradas: Una historia de las elecciones papales, fue en el cónclave de 1903 cuando se adoptó oficialmente el uso de humo blanco y negro para evitar la confusión de la multitud afuera del Vaticano.

Te invitamos a leer | Fumata negra en el Vaticano: aún no hay papa tras tercera votación

El funcionamiento de las estufas de la Capilla Sixtina

Para alimentar la chimenea, la Capilla Sixtina cuenta con dos estufas. La más antigua, instalada en 1938, se encarga de quemar las papeletas. Esta estufa, que ha estado presente en los cónclaves desde Pío XII hasta Francisco, tiene un diseño cilíndrico y está grabada con las fechas de todos los cónclaves en los que ha sido utilizada.

Por otro lado, la estufa más moderna, añadida en 2005, es la que se ocupa de generar el humo característico, blanco o negro. Esta estufa cuenta con un sistema electrónico que emplea productos químicos específicos para crear los colores del humo. Para el humo blanco, se utiliza una mezcla de clorato de potasio, lactosa y resina de conífera ámbar, mientras que para el humo negro se emplea perclorato de potasio, antraceno y azufre.

Aunque en tiempos antiguos se usaba paja para lograr los colores del humo, hoy en día los compuestos químicos aseguran que la señal sea más clara y visible.

El inicio del cónclave y el tiempo de espera

El cónclave dio inicio con la preparación de la chimenea por parte del Corpo dei Vigili del Fuoco, el cuerpo de bomberos del Vaticano, quienes se encargaron de colocarla en el techo de la Capilla Sixtina.

La votación comenzó la tarde del primer día, y a partir de ahora, se llevarán a cabo dos rondas de votación cada mañana y dos por la tarde. Según las reglas, las papeletas son quemadas después de cada sesión, manteniendo la tradición.

Aunque no se puede predecir con certeza cuánto durará el cónclave, los últimos dos, para elegir a Benedicto XVI en 2005 y a Francisco en 2013, duraron apenas dos días. Sin embargo, el cónclave más largo de la historia, en 1271, se extendió cerca de tres años debido a disputas políticas entre los cardenales.

Mientras el mundo espera ver el humo de la Capilla Sixtina, se mantiene la incertidumbre sobre cuánto tiempo tomará elegir al nuevo líder de la Iglesia católica.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.