
Frente Social y Político llama a minga nacional y promueve el ‘NO’ en la consulta
Organizaciones sociales, sindicales y políticas conforman un frente unitario que anuncia campaña electoral por el no
Un conjunto de 32 organizaciones sociales, gremiales, sindicales y políticas anunció la conformación del Frente Social y Político por el NO y la adhesión a una minga nacional como estrategia simultánea en las calles y en las urnas para rechazar lo que definen como un proyecto “neoliberal y privatizador”. Según Alonso López, director provincial de Unidad Popular, la movilización busca disputar, en términos políticos y sociales, cuatro preguntas planteadas en una consulta impulsada por el Ejecutivo.
Los voceros de los grupos sociales y gremiales acusan al Gobierno de confundir lo público con lo privado y de adoptar decisiones que, a su juicio, habrían debilitado servicios básicos: reducción de atención en salud, cierre de instituciones educativas y disposiciones que, dicen, afectan derechos y garantías ciudadanas. En ese marco, el frente sostiene que la consulta carece de respuestas reales a las necesidades públicas y que la campaña oficial persigue, además, recuperar legitimidad política.
Una campaña por el NO casa a casa
Los integrantes del frente informaron que la campaña contempla un plan territorial: difusión, debates públicos, visitas a sindicatos, mercados, barrios y centros educativos, y una campaña “casa por casa” para convencer a la ciudadanía de votar “no” en las cuatro preguntas.
También anunciaron que la plataforma agrupa a organizaciones con personería y otras que se suman de forma democrática a partir de sus bases; en su primer anuncio contabilizaron la adhesión de unas 32 organizaciones y prevén que la lista crecerá.
En el plano de las críticas a las políticas públicas, organizaciones sociales han señalado, en otras ocasiones, que medidas como reformas o ajustes sin mecanismos claros de protección pueden profundizar la exclusión y elevar la desconfianza en las instituciones. Las denuncias acerca de prácticas autoritarias o de decisiones que fortalecen instrumentos de seguridad han sido parte del debate público.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ