
Evaluación a servidores públicos: Ivonne Núñez anticipa la nueva normativa laboral
El Ministerio del Trabajo denunció irregularidades en el comité de CNEL y anuncia nuevas evaluaciones a servidores públicos
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, destacó la reciente normativa que regula la seguridad en la construcción. “Este es un gran avance en legislación laboral, porque el presidente lo que hace es entregarle al país toda la cobertura a los trabajadores para evitar riesgos laborales”, indicó en el programa digital Altavoz.
Según la funcionaria, el reglamento establece los parámetros que deben cumplir empleadores y trabajadores para reducir riesgos en las obras. Inspectores ya se capacitan para verificar que las disposiciones se apliquen correctamente en todo el sector.
Evaluaciones a servidores públicos en 2026
Núñez también adelantó que se prepara la normativa que permitirá evaluar a los servidores públicos desde 2026. “La próxima semana ya vamos a entregar la normativa con los puntajes porcentajes con los cuales van a ser evaluados los servidores públicos”, señaló.
La ministra precisó que en 2025 se hará un ensayo de evaluación para que los funcionarios se familiaricen con el proceso. “Queremos que los servidores sepan cómo será la evaluación antes de que inicie de forma oficial”, explicó.
El caso CNEL y la denuncia contra Richard Gómez
En torno al comité de empresa de CNEL, Núñez reveló que se detectaron irregularidades en la administración de fondos. La directiva provisional encabezada por Daniel Garcés entregó la información económica al Ministerio, en cumplimiento de la ley 180.
“Yo como ministra de trabajo lo que hago es visibilizar un informe que evidentemente arroja muchas inquietudes y muchas preguntas”, dijo. La denuncia ya fue presentada a la Fiscalía, que deberá determinar si existen responsabilidades penales.
Críticas al sindicalismo y llamado a la fiscalía
La ministra cuestionó directamente al sindicalista Richard Gómez. “Me llama mucho la atención porque esta persona estaba cumpliendo funciones en el IESS con un sueldo por encima de los 4.000 dólares y al mismo tiempo ejercía funciones en Cenel. No se pueden tener dobles funciones en el sector público”, sostuvo.
Según Núñez, la Fiscalía debe continuar con la investigación en la fase de indagación previa. En paralelo, el Ministerio del Trabajo vigilará que las organizaciones sindicales cumplan la entrega de informes financieros, tal como establece la ley 180 vigente desde 1984.
Reglas para dirigir sindicatos en Ecuador
La titular de Trabajo fue enfática en que los sindicatos no pueden estar dirigidos por personas sin probidad. “Las organizaciones sindicales no pueden estar dirigidas por malhechores y tampoco por personas que no honren al movimiento sindical”, señaló.
El nuevo acuerdo ministerial fija que solo podrán ser dirigentes sindicales los trabajadores activos en las instituciones públicas o privadas. “Al movimiento sindical hay que honrarlo y saberlo representar”, concluyó Núñez.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!