
EE. UU. habría solicitado a Ecuador acoger a deportados provenientes de otros países
El plan de EE. UU. para redirigir migrantes no se detiene, y Ecuador podría estar en la mira como próximo tercer país seguro
Según una publicación reciente del portal CBS News, el Gobierno de Estados Unidos habría solicitado a Ecuador que reciba inmigrantes deportados, incluso si no son ciudadanos ecuatorianos. La información proviene de documentos internos a los que accedió el medio estadounidense, en los que se revela que la administración del presidente Donald Trump impulsó una estrategia global para conseguir que más países acepten a personas deportadas desde EE. UU.
Este movimiento es parte del polémico plan conocido como “tercer país seguro”, mediante el cual los solicitantes de asilo pueden ser enviados a otras naciones que no son su lugar de origen. El objetivo de esta política es aliviar la presión migratoria en la frontera sur de Estados Unidos y acelerar los procesos de expulsión.
Te invitamos a leer | ¿Cuáles son los productos ecuatorianos que tendrían reducción arancelaria de EE. UU.?
Ecuador, en la mira como posible receptor de migrantes
Aunque la Cancillería ecuatoriana aún no ha emitido una postura oficial sobre esta supuesta solicitud, CBS News asegura que Ecuador figura entre los países contactados recientemente por funcionarios estadounidenses. España también habría recibido una propuesta similar, según la misma fuente.
Cabe destacar que en los últimos meses la relación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos se ha fortalecido con nuevos convenios y visitas diplomáticas. Durante su visita a Quito el pasado 31 de julio, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., declaró que Ecuador sería un “socio clave” para Washington. Además, se espera la llegada del secretario de Estado, Marco Rubio, en las próximas semanas.
¿Qué significa ser un “tercer país seguro”?
El concepto de “tercer país seguro” implica que un país acepte recibir migrantes deportados desde Estados Unidos, aunque estos no sean originarios de dicho país. La medida ha sido fuertemente cuestionada por organismos de derechos humanos, pero ya ha sido implementada en varias naciones.
Según CBS News, más de una docena de países ya forman parte o están negociando su participación en esta estrategia. Entre ellos se encuentran:
- El Salvador, Panamá, Costa Rica y Paraguay
- Uganda y Ruanda en África
- Honduras y Guatemala en Centroamérica
- Kosovo y Sudán del Sur, pese a enfrentar sus propias crisis internas
- México, que mantiene un acuerdo especial desde antes del segundo mandato de Trump
En el caso de países como Sudán del Sur, Estados Unidos ha llegado incluso a deportar inmigrantes con antecedentes penales graves, lo que ha generado alarma por el destino final de estas personas.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.