
¿Cuáles son los productos ecuatorianos que tendrían reducción arancelaria de EE. UU.?
Según el Gobierno, Estados Unidos le ha hecho una contrapropuesta para que ciertos ítems ingresen con 0 % de arancel
Según el Gobierno Nacional del presidente Daniel Noboa, Estados Unidos le ha propuesto eliminar el arancel del 15 % para ciertos productos ecuatorianos, como parte de las negociaciones bilaterales que buscan mitigar el impacto de las tarifas impuestas recientemente.
Te puede interesar Productos estrella de Ecuador tendrán cero porcentaje de arancel en EE. UU.
Así lo dio a conocer la portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo, quien añadió que los ítems que estarían en la lista de los que podrían ingresar con 0 % de aranceles al país norteamericanos, son los productos estrellas.
El pasado 7 de agosto entró en vigencia una sobretasa arancelaria del 15 % a los productos ecuatorianos que se exporten a Estados Unidos. Esta medida, que tomó por sorpresa a los exportadores ecuatorianos, vino desde el presidente Donald Trump, quién impuso el impuesto cuando el Gobierno de Noboa alardeaba de mantener buenas relaciones con ese país norteamericano.
¿Cuáles serían estos productos ecuatorianos que tendrían la reducción arancelaria?
Si bien aún ni el Ministerio de Producción de Ecuador ni el Gobierno de Trump han anunciado oficialmente una lista de productos con dicha reducción al 0 % de arancel, a través de la vocera, el Gobierno Nacional ha mencionado que serían los productos estrellas.
De acuerdo al Banco Central de Ecuador y de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, los principales productos que el país vende a Estados Unidos son camarón (que de enero a mayo de 2025 vendió 823 millones de dólares), cacao en grano (497 millones), banano y plátano (338 millones), flores (155 millones) y derivados de cacao (127 millones de dólares).
El Gobierno continúa en las negociaciones
El ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, en una entrevista en Radio Centro, dio detalles de las reuniones que ha tenido con las autoridades del gobierno del país norteamericano. “Quiero resaltar la importancia de que Estados Unidos nos haya dedicado tiempo. Han sido tres semanas intensas de reuniones y el jueves (14 de agosto de 2025) recibimos una propuesta concreta por parte de su equipo negociador”, señaló el ministro.
Sobre la propuesta de EE.UU., el ministro explicó que no se trata de un acuerdo final, sino de un documento integral que marca una hoja de ruta clara. “Estamos en los últimos cinco minutos del partido. Hemos conversado con los sectores exportadores, desde el empresarial, el pesquero, hasta los productores de flores y camaroneros. Ya estamos ajustando detalles para responder a esta propuesta”, afirmó.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ