Orgullo gay
Imagen representativa de la población Lgbitq+.Agencias

Ecuador realizará su primera encuesta nacional sobre la vida de personas LGBTIQ+

El INEC anunció que buscan conocer las condiciones de vida; los resultados deberán estar disponibles para marzo del 2026

En el Censo de Población y Vivienda del 2022, 270.970 personas mayores de 18 años se identificaron como parte de la población Lgbtiq+. Es decir, representan al menos el 2.4 % de ecuatorianos. Este jueves 22 de mayo del 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) anunció el desarrollo de una encuesta para obtener datos sobre sus condiciones de vida.

Entre septiembre y noviembre de este 2025, en las 24 provincias del país, el INEC espera que una muestra de 6.147 personas respondan de forma presencial a la Encuesta de Condiciones de Vida para la Población Lgbtiq+.

En la encuesta, elaborada por el INEC, se abordarán aspectos vinculados con 11 categorías. Entre ellas vivienda, salud, educación, empleo, discriminación y participación ciudadana. Se harán 200 preguntas para generar 80 indicadores.

El INEC, a través de su directora, Eva María Mera, detalló que la Encuesta de Condiciones de Vida para la población Lgbtiq+ se desarrollará de forma presencial. Se garantiza el anonimato y consentimiento informado para quienes participen.

Sarah McBride fue electa por el partido demócrata en su estado Delware.

Sarah McBride: así reacciona el mundo a la primera Trans en el Congreso de EE. UU.

Leer más

La metodología empleada será el muestreo por cadena de referidos, lo que implica que los participantes estarán conectados entre sí a través de redes personales o comunitarias.

¿Cuándo estarán los resultados de la encuesta?

Los resultados de la encuesta estarán disponibles en marzo del 2026. Según la ministra de la Mujer y Derechos y Humanos, Arianna Tanca, esa información será un insumo para el desarrollo de política pública en favor de la población Lgbtiq+. 

"La política pública que solo se puede construir con datos reales, esta radiografía servirá para direccionar recursos a quienes más necesitan", dijo.

Antecedentes

En el 2013, el INEC desarrolló un Estudio de caso sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población Lgbtiq+.

En el 2013, el 27,3% de la población encuestada señaló haber experimentado actos de violencia, de las cuales el 94,1% manifestó haber sufrido gritos, insultos, amenazas y burlas; y un 45,8% ha sido detenido de forma arbitraria, entre otros datos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!