quimscocha protesta
Activistas denuncia que la empresa canadiense Dundee Precious Metals colocó letreros de advertencia en Quimsacocha.Cortesía

Empresa minera coloca letreros de advertencia en Quimsacocha

Activistas ambientales denunciaron la colocación de letreros anunciando propiedad privada

Un letrero grande con la advertencia de ‘prohibido el paso,propiedad privada’ alerta a los cuencanos y activistas ambientales que defiendenel páramo de Quimsacocha, en la provincia de Azuay. 

Se trata de una nueva acción ejecutada por la empresacanadiense Dundee Precious Metal, propietaria del proyecto de minería a granescala Loma Larga, que coloca señalización y cadenas en el ingreso a los prediosque dice son de su propiedad. 

Este hecho se da un día después de la visita del presidente Daniel Noboa a Cuenca y cuando pretendió desmarcarse de la actividad minera de Loma Larga. En uno de sus discursos aseguró que “nos obligaron a cumplir una sentencia, yéndonos en contra de esa sentencia, nosotros suspendimos un proyecto minero que un poco de muertos políticos quería revivir engañándolos a ustedes y atacando al Gobierno”.

Alcalde pide clausura

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, se pronunció en sucuenta de X ante la denuncia hecha señalando que se dispuso a Dirección de ControlMunicipal (DCM) que “se proceda en norma contra este nuevo abuso de la minerade manera inmediata con las clausuras”. 

Hay que recordar que, el 10 de septiembre, el burgomaestre anuncióla reversión del catastro de propiedad de los terrenos donde se pretende construir la bocamina del proyecto. En aquella fecha Zamora dijo “he tomado la decisión derevertir la incorporación al registro catastral, realizada el 13 de octubre de2020, del predio de propiedad de la empresa Dundee Precious Metals Ecuadordebido a las graves y serias inconsistencias técnicas detectadas por ladirección general de Avalúos y Catastros”. 

La reversión se dio sobre un total de 140 hectáreas que sesumaron a la propiedad original de 120 hectáreas. Además, en la publicación de X también se informa que “no seha tramitado ningún permiso para colocación de letrero/publicidad”. 

Organizaciones se pronuncian

La Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA) también se pronunció sobre el hecho y rechazó la acción. En un comunicadoseñaló que “el Gobierno se disfraza de verde para ganar apoyo a su consultamientras entrega los páramos a la minería”. 

La Revolución Ciudadana presentó una acción de inconstitucionalidad contra la designación de Carlos Alarcón como fiscal subrogante.

Fiscal Carlos Alarcón pide archivar una investigación contra Daniel Noboa

Leer más

Se criticó acciones emprendidas desde el Ejecutivo: un concierto que fue impulsado por el Ministerio del Ambiente en Cuenca y el Decreto 191 firmado por el presidente Daniel Noboa. 

La organización sostiene, por ejemplo, que el concierto fue un recurso propagandístico para ganar adeptos para la Consulta Popular y Constituyente,mientras se actúa de forma contraria y con acciones concretas en contra de lanaturaleza. 

Así, se denuncia la intención de limitar el ingreso a territorios ancestrales por parte de la minera canadiense y disolver las organizaciones sociales prohibiéndolas cuestionar proyectos extractivos y permitiendo retenerfondos sin orden judicial.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ