
¿Cómo se elige al Fiscal General de Ecuador?
La renuncia de Diana Salazar a la Fiscalía General del Estado posa la expectativa sobre quién será su reemplazo
La repentina renuncia de Diana Salazar Méndez a la Fiscalía General del Estado abrió el debate y ubicó la expectativa sobre quién será su reemplazo y continuará su trabajo como fiscal general del Estado por los próximos seis años.
A través de un video, Diana Salazar sorprendió el 20 de mayo de 2025 con el anuncio de su renuncia como fiscal general. En su corta declaración, destacó haber cumplido con su trabajo y recordó que el fiscal subrogante, Wilson Toainga, quedará a cargo hasta que haya un reemplazo.
Como el resto de autoridades de control, la selección y designación del titular de la Fiscalía General del Estado es una competencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), a través de comisiones ciudadanas de selección.

Primer paso: la veeduría ciudadana del concurso
La selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado es uno de los varios concursos que el CPCCS realiza a través de la conformación de comisiones ciudadanas de selección, integradas por la sociedad civil y representantes de las funciones del Estado.
Al igual que en los procesos de designación vía terna enviada por el Ejecutivo y otras funciones del Estado, previo al inicio de los concursos, el CPCCS convoca y conforma la veeduría ciudadana que acompañará a los comisiones ciudadanos encargados del proceso.
Esta veeduría acompañará al proceso de convocatoria y conformación de la comisión ciudadana de selección, instancia que es la encargada de desarrollar todo el concurso de méritos y oposición e informa al Pleno del CPCCS para la designación del ganador.

Segundo paso: comisión ciudadana de selección y concurso
Una vez conformada la comisión ciudadana de selección, proceso que se hace a través de convocatoria y escrutinio público, sus integrantes penen en marcha el concurso bajo las reglas establecidas en el reglamento vigente.
De acuerdo con el reglamento vigente para la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado, las etapas del concurso son:
- Convocatorio y postulación
- Admisibilidad y reconsideración
- Calificación de méritos y recalificación
- Escrutinio público e impugnación ciudadana
- Oposición y recalificación
El reglamento establece que la calificación total de los postulantes será de 100 puntos, divididos en 50 por la etapa de méritos, 30 por la prueba escrita y 20 la prueba oral.

Tercer paso: ganador y posesión del nuevo fiscal
Superada las etapas del concurso y las impugnaciones ciudadanas, la comisión ciudadana de selección notificará al Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) sobre la finalización del concurso y la tabla de calificaciones final.
Salvo recursos legales o revisiones que puedan existir, el mejor puntuado que esté habilitado será declarado ganador del proceso y será designado como la nueva autoridad por parte del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS).
Sin embargo, el momento oficial en que el ganador del concurso inicia sus funciones es cuando éste es posesionado por la Asamblea Nacional, momento desde el cual se contabilizan los seis años de gestión que tiene un fiscal general del Estado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!