El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, resultó electo en segunda vuelta.
El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, resultó electo en segunda vuelta.EFE

Elecciones en Bolivia: El centrista Rodrigo Paz gana la segunda vuelta

El conteo rápido da por ganador al centrista frente al conservador Jorge Tuto Quiroga

El senador centrista Rodrigo Paz Pereira ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia con el 54,53 % de los votos, según resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral.

Con el 97 % de las actas procesadas, el hijo del expresidente Jaime Paz Zamora se impuso al exmandatario conservador Jorge “Tuto” Quiroga, en una inédita segunda vuelta electoral que marca un cambio generacional en la política boliviana.

Un político con herencia presidencial

Nacido en 1967 en España, durante el exilio de su familia por las dictaduras militares en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira creció en un entorno político. Tenía apenas 12 años cuando su padre sobrevivió a un presunto atentado aéreo, un episodio que marcaría su vida.

Elecciones en Bolivia

Elecciones en Bolivia: Las mesas de votación se cierran en el país

Leer más

Estudió Economía y Relaciones Internacionales, y obtuvo una maestría en Gestión Política en la American University de Washington. Su carrera pública comenzó en 2002, cuando fue elegido diputado por Tarija, departamento que más tarde también gobernó como alcalde (2015–2020). En los últimos años se desempeñó como senador por la alianza Comunidad Ciudadana, liderada por el expresidente Carlos Mesa.

Las propuestas del presidente electo de Bolivia

Su programa de gobierno, denominado Agenda 50/50, busca una descentralización del Estado y una redistribución equitativa de los recursos públicos. Según Paz Pereira, el actual modelo económico “asfixia” a las regiones, ya que el Estado central concentra cerca del 85 % del presupuesto nacional.

La propuesta plantea que la mitad del presupuesto nacional sea destinada a los departamentos y universidades públicas, con el objetivo de fortalecer la autonomía regional.

“Capitalismo para todos”: su plan económico

Uno de los mensajes más repetidos durante la campaña fue el de “Capitalismo para todos” o “Platita para todos”, con el que el ahora presidente electo promete impulsar la economía formal mediante créditos accesibles, reducción de impuestos y eliminación de barreras de importación.

“Vienen tiempos mejores. Bajar aranceles, bajar impuestos, harto crédito, platita para todos”, dijo Paz Pereira durante un mitin en Achacachi.

El mandatario electo también aclaró que no recurrirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) ni a préstamos externos: “En Bolivia la plata alcanza para reactivar nuestra economía. Soy contrario a cualquier crédito del FMI”, afirmó en una entrevista radial.

Lucha contra la corrupción y reforma judicial

El tercer eje de su propuesta es la reforma del sistema judicial y el combate frontal a la corrupción, a la que calificó como “un problema estructural del país”.

Paz Pereira llega al poder acompañado de Edman Lara, su vicepresidente electo y exoficial de la Policía Nacional, quien fue dado de baja en 2024 tras denunciar supuestos casos de corrupción en la institución.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!